Sabías que

Sabías que los nombres de las notas musicales fueron inventadas por un monje benedictino

El nombre de las notas musicales se debe a un monje benedictino italiano llamado Guido de Arezzo, y la aceptación de su invento fue mundial.

¿Cómo inventó los nombres de las notas musicales el monje benedictino?

Este religioso utilizó un texto místico del siglo VIII llamado el Himno a San Juan Bautista atribuido a Pablo el Diácono, y fue usado en el siglo XI por este monje benedictino, quien utilizo la primera sílaba de cada verso, para dar nombre a las seis primeras notas musicales: ut, re, mi, fa, sol y la.

Siglos después, otro gran estudioso de la música, Anselmo de Flandes, dio nombre a la nota faltante, el Sí, y luego, en el siglo XVII, el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni, cambió el nombre de la nota ut, por el do.

¿Qué dice el Himno a San Juan Bautista?

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.

Esto se traduce: Para que puedan exaltar a pleno pulmón las maravillas estos siervos tuyos perdona la falta de nuestros labios impuros San Juan.

Guido da Arezzo también mejoró la escritura musical de su tiempo en un tetragrama sobre líneas horizontales paralelas, aunque sin duda, su mayor aportación fue por el nombre que dio a las notas, pues antes que él, durante la Edad Media, eran designados con letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F y G.

La importancia de la música

Para la Iglesia, la música y el canto siempre ha sido importante porque forma parte de la liturgia y por esta razón, siempre ha dado un fuerte impulso a la creación de obras sacras en la que destacan autores de todos los tiempos y nacionalidades, por ejemplo, Bach, Hayden, Palestrina, Mozart, Beethoven, Schubert y Rachmaninoff, aunque este último era ortodoxo.

Hay obras que destacan por su belleza, armonía y profundidad, como son algunos himnos,
misas o piezas como el Ave María que abordaron distintos autores, e incluso, hay algunas arias de ópera que tienen una fuerte carga religiosa, como es el caso de Tannhauser de Wagner.

Fue, sin embargo, el Himno a San Juan Bautista, el que dejó para la posteridad el nombre a las notas musicales, que en el solfeo cotidiano de los cantantes, esta presentes como una oculta plegaria en todo tipo de música.

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

4 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

8 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

10 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

10 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

11 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

12 horas hace

Esta web usa cookies.