Sabías que

Misa católica: ¿qué significa y cómo surgió?

¿Qué es la Misa?

La Misa o Eucaristía es el memorial de la muerte y resurrección de Jesús. Es el rito más importante de la Iglesia Católica y todos los sacramentos se ordenan para fin de ella.

“La Eucaristía constituye la cumbre de la acción de salvación de Dios: el Señor Jesús, haciéndose pan partido por nosotros, vuelca, en efecto, sobre nosotros toda su misericordia y su amor, de tal modo que renueva nuestro corazón, nuestra existencia y nuestro modo de relacionarnos con Él y con los hermanos”, asegura el Papa Francisco.

El origen de la Misa católica

La Misa nació en la Última Cena, cuando Jesús, sabiendo que su muerte estaba cerca, se reunió con sus discípulos y les pidió a sus apóstoles que prepararan todo lo necesario para celebrar la cena de la Pascua, rito con el cual los judíos conmemoran la libertad que Dios les dio a sus antepasados cuando eran esclavos en Egipto.

En la intimidad de la Última Cena, pocas horas antes de su muerte, Jesús nos entregó su vida en el pan y en el vino; es decir, su cuerpo y su sangre real y verdaderamente, pues mientras cenaba les dijo a sus discípulos que Él estaría con nosotros hasta el final de los tiempos, cada vez que repitiéramos lo que Él hizo en ese momento.

Así, instituyó la Eucaristía y les dio a los apóstoles y a sus sucesores el mandato de celebrar siempre el sacrificio eucarístico en memoria suya. Con las palabras “Haced esto en conmemoración mía”, Jesús da a los sacerdotes la orden y el poder de hacer lo mismo que Él hará en su pasión: entregarnos su cuerpo y su sangre para que tengamos vida, para el perdón de nuestros pecados. Cristo manda a sus discípulos celebrar la Eucaristía hasta que Él regrese a juzgar a vivos y muertos.

Diseño: María Escutia

¿Cómo surgió el término “Misa”?

La palabra “Misa” aparece por primera vez en nuestra lengua en el poema de Mío Cid. Proviene del latín “missa” y fue tomado de la fórmula final del oficio religioso “Ite, missa est”, habitualmente traducido como “Pueden irse, la Misa ha terminado”.

En realidad, en esta fórmula litúrgica, “missa” se refiere a la oración que se envía a Dios en la celebración, de modo que la traducción correcta sería “pueden irse, nuestra plegaria ha sido enviada”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

15 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

21 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

21 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

23 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

1 día hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.