Sabías que

Miguel Hidalgo y José María Morelos no murieron excomulgados

Miguel Hidalgo y José María Morelos, líderes de la independencia de México y reconocidos como los Padres de la Patria, no murieron excomulgados, como suele afirmarse en algunas versiones de la historia, confirmó el P. Gustavo Watson, director del Archivo Histórico del Arzobispado de México.

En 2009, el P. Watson fue comisionado para esclarecer la situación canónica de los Padres de la Patria y concluyó que ninguno de los dos falleció excomulgado, desmintiendo así un mito histórico muy difundido.

Leer: Estos son los religiosos que influyeron en la Independencia de México

El caudillo José María Morelos y Pavón fue devoto de la Virgen de Guadalupe hasta su último día.

Excomuniones y contexto histórico

Las excomuniones impuestas a Hidalgo (24 de septiembre de 1810) y Morelos (22 de julio de 1814) no fueron consecuencia de sus ideales políticos ni del movimiento independentista, sino de delitos específicos cometidos durante las campañas militares. Entre estos actos se encontraban ataques a civiles, religiosos y a bienes eclesiásticos, que fueron considerados graves por la jerarquía de la Iglesia de la época.

No obstante, los procesos presentaron irregularidades de forma y de fondo. El obispo electo de Michoacán, encargado de emitir la excomunión, no contaba con la facultad canónica para hacerlo, ya que su nombramiento no había sido ratificado por Roma. Esto hizo que la validez de las sanciones quedara en entredicho desde el punto de vista legal y canónico.

La reconciliación con la Iglesia

Más allá de las irregularidades judiciales, lo más relevante es que ambos líderes murieron reconciliados con la Iglesia. Miguel Hidalgo se confesó antes de ser ejecutado, asegurando así su comunión con los sacramentos. Por su parte, José María Morelos mostró su fidelidad y devoción al detenerse a rezar en la Capilla del Pocito, en la Villa de Guadalupe, durante su traslado a San Cristóbal Ecatepec, antes de su ejecución.

Estos hechos desmienten la versión de la historia que sostiene que ambos fallecieron en estado de excomunión, y ponen de relieve la dimensión espiritual de los líderes independentistas, quienes, a pesar de sus enfrentamientos con la autoridad, conservaron un vínculo con su fe hasta el último momento.

Leyendas históricas desmentidas

El dictamen del P. Watson también aclara que no se les raspó la cabeza ni las manos durante los juicios de degradación, un rito que ya estaba en desuso en el siglo XIX.

Este hallazgo del Archivo Histórico del Arzobispado de México ofrece una interpretación más precisa de la independencia de México, separando la dimensión política de la religiosa. Reconoce que Miguel Hidalgo y José María Morelos, a pesar de sus enfrentamientos con la autoridad eclesiástica, mantuvieron su relación con la fe hasta el momento de su muerte, fortaleciendo su legado como Padres de la Patria.

Te puede interesar: Esta es la iglesia donde Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia

Esta nota fue actualizada el 12 de septiembre de 2025

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

6 horas hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

7 horas hace

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

20 horas hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

1 día hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

1 día hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

1 día hace