Sabías que

Miguel Hidalgo y José María Morelos no murieron excomulgados

El P. Gustavo Watson, director del Archivo Histórico del Arzobispado de México, fue comisionado en el 2009 para resolver un fallo a propósito de la situación canónica de los Padres de la Patria. ​El dictamen fue que los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos no murieron excomulgados como se presume en la historia oficial.

Leer: Estos son los religiosos que influyeron en la Independencia de México

​En primer lugar, las excomuniones a los insurgentes (Hidalgo -el 24 de septiembre de 1810- y Morelos – el 22 de julio de 1814) no fueron procesadas por el levantamiento independentista ni por sus ideas políticas o sociales, sino por haber atentado en contra de civiles, y contra religiosos y sus bienes, durante las campañas militares.

Sin embargo, hubo varias irregularidades de forma y fondo en los juicios realizados; una muy importante fue que el entonces obispo electo de Michoacán, canónicamente no habría tenido la facultad para excomulgarlos, ya que su nombramiento no había sido ratificado por Roma.

Pero lo más importante es que ambos murieron reconciliados con la Iglesia, pues el Padre de la Patria se confesó antes de ser ejecutado, mientras que el Siervo de la Nación mantuvo su fidelidad, pues durante su traslado a San Cristóbal Ecatepec se detuvo a rezar en Capilla del Pocito, en la Villa de Guadalupe, antes de ser ejecutado.

El dictamen del P. Watson desestimó la “leyenda” de que a ambos sacerdotes se les haya raspado la cabeza y las manos durante el juicio de degradación, pues dicho acto estaba en desuso para el siglo XIX.

Te puede interesar: Esta es la iglesia donde Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

1 hora hace

El Papa desde la Plaza de San Pedro: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

Durante su homilía en el Jubileo de los enfermos 2025, el Papa Francisco compartió su…

2 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

20 horas hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

2 días hace

“Velen y oren para no caer en tentación”

Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…

2 días hace

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

2 días hace

Esta web usa cookies.