Sabías que

El desconocido sello de los monjes en el diseño de las medallas olímpicas de México 1968

Han pasado 50 años desde que México se convirtió en el primer país de América Latina en albergar unos Juegos Olímpicos. Las Olimpiadas de México de 1968 marcaron un antes y un después debido a que todas las propuestas gráficas se convirtieron en un referente de innovación para aquel entonces.

La imagen de la justa deportiva apelaba a la sencillez y a destacar la gran riqueza cultural del país. Las medallas conmemorativas y suvenires cumplieron con su propósito y quedaron muy alejadas de los estereotipos de “un sombrero de charro y un sarape”, como quería el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, entonces Presidente del Comité Olímpico Organizador.

De acuerdo con el arquitecto Javier Ramírez, hijo de Ramírez Vázquez, su papá tenía el reto de sacar adelante toda la imagen: medallas, suvenires, letreros, panfletos, tipografía, vestimenta, señalizaciones, entre otros detalles, y todo esto en sólo dos años. “Se tuvo que rodear de gente competente y con una visión muy clara de lo que se quería transmitir al mundo”, explica.

El arquitecto y monje benedictino fray Gabriel Chávez de la Mora falleció el pasado 17 de diciembre del 2022. Foto: Especial

Fue así que Ramírez Vázquez contactó a los creativos de los Talleres Emaús, a cargo de los monjes benedictinos Ernesto Paulsen y Gabriel Chávez de la Mora, para diseñar particularmente las medallas conmemorativas, suvenires y tarjetas postales de México 68.

Todas y cada una de las medallas conmemorativas y suvenires fueron hechas en plata y a mano. De acuerdo con el arquitecto, en cada pieza se observaba el extraordinario trabajo de artesanía. Las medallas olímpicas tenían por un lado el nombre de la competencia, con la tipografía característica de las olimpiadas, y por el otro los detalles de la sede olímpica.

Los suvenires fueron punto y aparte. También cada uno hecho a mano, con la firma de los Talleres Emaús. “Había muchas cosas medio psicodélicas, pues estábamos en la época hippie, pero lo que me llamó la atención fue cómo ambos religiosos pudieron captar muy bien la naturaleza de la época (…) son diseños que si ahorita los usas no parecieran de hace 50 años”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

59 minutos hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

10 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

10 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

13 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

13 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

16 horas hace

Esta web usa cookies.