Sabías que

Medalla Milagrosa, la historia detrás de este sacramental

La Medalla Milagrosa es un símbolo religioso tan importante que inspiró al Papa Pío IX para promulgar el Dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 1854, y es que la Medalla posee signos tan importantes como los sagrados corazones de Jesús y de María, y una frase inicialmente redactada en francés que dice: “¡Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que acudimos a ti”.

Te puede interesar: ¿Es cierto que las medallas son milagrosas?

El diseño de esta medalla es producto de la visión que tuvo Santa Catalina Labouré, religiosa que pertenecía a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, a partir del año 1830, cuando tuvo varias revelaciones que, por instrucciones de la Virgen compartió de inmediato con su director espiritual, el padre Juan María Aladel.

Santa Catalina vio cómo la Virgen María pisaba a la serpiente tal y como está anunciado en el Apocalipsis de San Juan, y de sus manos salían rayos de luz, algunos de los cuales no llegaban a la Tierra, sobre la cual Ella está posada. La Virgen le dijo que eran las gracias que Ella reparte sobre las personas que se lo piden, pero lamentó que hay personas que se han olvidado de pedírselas.

En la Medalla también aparecen 12 estrellas en un círculo, y la letra M en mayúscula, superpuesta por una cruz. La Virgen prometió a Santa Catarina que todos aquellos que portaran la Medalla recibirían grandes gracias y por eso, desde aquellos años, se ha extendido su devoción por todo el mundo.

Para los católicos, las medallas son más que simples adornos.

El Arzobispo de París, sin que le hubieran revelado el nombre de la vidente que permaneció en secreto hasta ocho meses antes de su muerte, aprobó finalmente el diseño de esta Medalla, y se mandó a fabricar.

Santa Catarina Labouré falleció a la edad de 70 años, en 1876 y su cuerpo se encuentra incorrupto en la capilla de su convento; fue beatificada por Pío XI el 28 de mayo de 1933, y canonizada el 27 de julio de 1947 por Pío XII, en el Vaticano.

Sus revelaciones son ampliamente aprobadas por la Iglesia, al lado de las de otros videntes como los Tres Pastores de Fátima, Santa Bernardita Souvirous en Lourdes y las de San Juan Diego en México. Varios templos en el mundo están dedicados a la Medalla Milagrosa.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

2 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

4 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

4 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

20 horas hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

24 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

1 día hace

Esta web usa cookies.