Sabías que

Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia son guías esenciales y articuladoras de la enseñanza social de la Iglesia y sirven para buscar y promover un mundo mejor, donde sea posible la justicia y la paz.

Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica tiene su fundamento en las Sagradas Escrituras, iluminan las realidades históricas, sociales, políticas y económicas, y tienen un valor ético para el actuar de los cristianos y personas de buena voluntad. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia reconoce los siguientes 6:

Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia

  1. Dignidad de la persona humana
  2. Bien común
  3. Subsidiariedad
  4. Solidaridad
  5. Destino universal de los bienes
  6. Participación
Los principios de la Doctrina Social Cristiana

Dignidad de la persona humana

Todo ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios. Por lo tanto, posee una dignidad inviolable e inalienable que le confiere derechos y deberes. La Iglesia defiende la dignidad humana frente a cualquier atentado contra la vida, la libertad, la justicia y la paz.

Bien común

Es el conjunto de condiciones sociales que permiten a las personas y a los grupos alcanzar su perfección y su bienestar integral. Implica el respeto a la dignidad humana, la promoción del desarrollo humano, la participación ciudadana, la paz social y la protección del medio ambiente.

Subsidiariedad

Este principio establece que las responsabilidades y las funciones sociales deben asignarse al nivel más bajo posible, de modo que se respete la autonomía y la iniciativa de las personas y de las comunidades intermedias. Establece que las instancias superiores deben ayudar y apoyar a las inferiores cuando estas no puedan cumplir con sus tareas.

Solidaridad

Expresa la unión fraterna entre todos los seres humanos, que se reconocen como miembros de una misma familia humana. Implica el compromiso de compartir los bienes, de colaborar en la solución de los problemas comunes, de defender los derechos humanos y de promover la paz y la justicia especialmente entre los más débiles y excluidos socialmente.

Destino universal de los bienes

Significa que Dios creó el mundo y todo lo que hay en él para el bien de todos los seres humanos, sin exclusión ni preferencia. Por lo tanto, todos tienen el derecho de acceder a los bienes de la creación para satisfacer sus necesidades básicas y desarrollar su vocación.

Participación

Todas las personas tienen el derecho y el deber de contribuir al bien común de la sociedad, según sus capacidades y talentos. Esto implica que todos puedan participar activamente en la vida política, económica, cultural y religiosa de la comunidad a la que pertenecen.

Gerardo Cruz González

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

8 horas hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

16 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

2 días hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace