Sabías que

¿Los muertos nos cuidan desde el cielo?

¿Es verdad que los muertos nos cuidan desde el cielo? ¿La Iglesia y la Biblia dicen lo contrario? Anda circulando en una red social un video que está teniendo mucha aceptación, y que afirma lo siguiente (cito literalmente):

  • “Los muertos no te cuidan desde el cielo; esa creencia no es bíblica”.
  • “Ellos (los muertos) no son protectores de nadie (Eclesiastés 9,5-6)”
  • “Porque ellos (los muertos) están descansando hasta el regreso de Jesús”.
  • “¿Y qué significa cuando aparecen espíritus de seres queridos? ¡No son ellos!, debes recordar que el enemigo se disfraza hasta de ángel de luz (2 Corintios 11,14)”.
  • “¿Qué sentido tendría la Resurrección si la gente estuviera ya en el cielo de Dios?”
  • “Los muertos no te cuidan, el único que sí te cuida es Dios”.

¿Qué dice la Iglesia al respecto?

Para el católico es una obligación conocer lo que la Iglesia y la Sagrada Escritura afirman al respecto, para no dejarse engañar por tantas cosas erróneas que circulan viralmente en redes sociales.

Estas son algunas consideraciones:

Los muertos no están descansando

Es verdad que no todos los que murieron nos cuidan, eso sólo pueden hacerlo aquellos que se encuentran con Dios, los que han sido juzgados como justos.

Así lo vemos en Apocalipsis 20, 12; “Vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono”. Los muertos no están “descansando” hasta que regrese Jesús, están de pie (símbolo de la Resurrección).

Los muertos interceden por nosotros

En el mismo libro del Apocalipsis 8,2-5 se nos dice que las oraciones de los santos (los que murieron y han sido juzgados dignos) apresuran la llegada del gran Día (la definitiva salvación de Dios).

¿Hay acaso una mejor forma de “cuidar” a los que sufren aún en esta tierra que interceder para que se apresure la salvación de Dios en sus vidas?

Dios es un Dios de vivos, no de muertos, lo afirma Jesús en Mc 12,27. Es decir, aunque el hombre haya muerto físicamente, para Dios está vivo. No hay una especie de impase o tiempo de espera entre la muerte y el cielo, simple y sencillamente, en la eternidad de Dios no hay tiempo ni espacio.

La resurrección ya es una realidad

El cielo, como afirma papa Francisco, no es un lugar al que iremos sino una relación con Jesús. En otro lado, Jesús le dice al ladrón arrepentido “hoy mismo estarás conmigo en el paraíso”. Para el que está con Jesús la resurrección ya es una realidad, aunque todavía no muera.

En un diálogo precioso entre Jesús y Marta, la hermana de Lázaro, el Maestro pone los puntos sobre las íes sobre el asunto de la Resurrección. Marta le dice a Jesús que sabe que su hermano resucitará en el futuro, pero Jesús le aclara que Él es la resurrección y que el que cree en Él, aunque haya muerto vivirá y que el que vive y cree en él no morirá jamás. ¡Más claro ni el agua, hay gente resucitada en la tierra y en el cielo, en la historia, y más allá de ella!

La oración de los muertos es poderosa

Por otro lado, los muertos no necesitan andar visitando a nadie en la tierra, están en Dios y su oración es poderosa, interceden por nosotros para que la acción salvadora del Señor se actualiza en nuestro hoy, no encuentre impedimentos y nos abramos radicalmente a ella.

Entonces, ¿nuestros seres queridos muertos nos cuidan desde el cielo?

Así que, con base en la Biblia, podemos afirmar, sin lugar a dudas, que aquellos que han muerto en la gracia del Señor nos cuidan intercediendo ante Él. Esa es la fe de la Iglesia, la comunión entre aquellos que viven más allá de la historia y miran cara a cara a Dios (Iglesia triunfante) y aquellos que aún peregrinamos en camino hacia el abrazo definitivo con el Dios de la Vida.

Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

¿Qué es la espiritualidad y por qué es importante?

La espiritualidad no es simplemente una práctica devocional o un estilo de oración. Es una…

33 minutos hace

Misal Mensual Julio 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Julio 2025, un libro litúrgico que te…

2 horas hace

Si hoy fuera la votación de diputados federales

En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…

1 día hace

En el marco de Jubileo

DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…

2 días hace

Arquidiócesis de México tiene 7 nuevos sacerdotes: el Card. Aguiar los alienta a acompañar como Cristo

La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…

2 días hace

Queridos jóvenes: no están solos, la Iglesia camina con ustedes

La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…

3 días hace

Esta web usa cookies.