Sabías que

Letra de La Guadalupana, el bello canto a la Virgen de Guadalupe

A través de los años, la letra de la La Guadalupana se ha convertido en uno de los más famosos cantos marianos. Se entona especialmente durante las peregrinaciones a la Villa del Tepeyac, en la Ciudad de México; pero también se ha interpretado en algunas Misas en el extranjero, celebradas incluso por algunos Papas.

Te recomendamos: Así fue el día del atentado contra la Virgen de Guadalupe

La letra de la Guadalupana, por ejemplo, se ha cantado en el Vaticano; en Notre Dame (París), y en muchos otros países donde hay mexicanos católicos o devotos de la Virgen de Guadalupe, nuestra Madre del Cielo, cuya advocación ha inspirado gran número de poemas, canciones y obras de arte.

¿Quién compuso la canción de La Guadalupana?

La canción de La Guadalupana fue compuesta por dos autores: Manuel Esperón y Ernesto Cortázar, quienes trabajaron juntos en la Época de Oro del Cine Mexicano, y escribieron conocidas canciones y partituras para importantes películas.

Letra de La Guadalupana

Desde el cielo una hermosa mañana,
desde el cielo una hermosa mañana,
la Guadalupana, la Guadalupana,
la Guadalupana bajó al Tepeyac,
la Guadalupana, la Guadalupana,
la Guadalupana bajó al Tepeyac.

Suplicante juntaba sus manos,
suplicante juntaba sus manos,
y eran mexicanos, y eran mexicanos,
y eran mexicanos su porte y su faz,
y eran mexicanos, y eran mexicanos,
y eran mexicanos su porte y su faz.

Su llegada llenó de alegría,
su llegada llenó de alegría,
de luz y armonía, de luz y armonía,
de luz y armonía todo el Anáhuac,
de luz y armonía, de luz y armonía,
de luz y armonía todo el Anáhuac.

Junto al monte pasaba Juan Diego,
junto al monte pasaba Juan Diego,
y acercose luego, y acercose luego,
y acercose luego al oír cantar,
y acercose luego, y acercose luego,
y acercose luego al oír cantar.

‘Juan Dieguito’ -la Virgen le dijo-.
‘Juan Dieguito’ -la Virgen le dijo-,
este cerro elijo, este cerro elijo,
este cerro elijo para hacer mi altar’.
‘Este cerro elijo, este cerro elijo,
este cerro elijo para hacer mi altar’.

Y en la tilma entre rosas pintadas,
y en la tilma, entre rosas pintadas,
su imagen amada, su imagen amada,
su imagen amada se dignó dejar,
su imagen amada, su imagen amada,
su imagen amada se dignó dejar.

Desde entonces para el mexicano,
desde entonces par el mexicano,
ser guadalupano, ser Guadalupano,
ser guadalupano es algo esencial,
ser guadalupano, ser Guadalupano,
ser guadalupano es algo esencial.

¿Qué día se le canta a la Virgen de Guadalupe?

La celebración principal en honor a la Virgen de Guadalupe tiene lugar el 12 de diciembre. Este día es conocido como el Día de la Virgen de Guadalupe y es una festividad muy importante en México y en diversas comunidades católicas en todo el mundo. La Virgen de Guadalupe es la patrona de México y es venerada como un símbolo de unidad y devoción.

En la víspera del 12 de diciembre, es común realizar diversas actividades religiosas y culturales en honor a la Virgen. Esto puede incluir procesiones, misas, rezos y, en algunas ocasiones, eventos festivos que celebran la cultura mexicana y la importancia de la Virgen de Guadalupe en la vida de la comunidad.

Durante las celebraciones, es frecuente cantar canciones dedicadas a la Virgen de Guadalupe, entre las cuales “La Guadalupana” es una de las más populares.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.