Sabías que

Las grandes aportaciones de la Iglesia católica al calendario

La Iglesia ha contribuido grandemente al desarrollo de la ciencia, en cuanto a la importancia del cómputo del tiempo y el diseño de calendarios y relojes, y una de las razones de este interés se debe a la precisión del santoral, y de fiestas tan importantes como es la Semana Santa y la Navidad.

Recordemos que el calendario que actualmente se usa recibe el nombre de Gregoriano porque fue promovido por el Papa Gregorio XIII, quien promulgó su uso en occidente mediante la Bula Inter Gravissimas, y a partir de 1582, fue sustituyendo gradualmente al calendario juliano que lo había instaurado Julio César desde el año 46 a. C.

El calendario gregoriano surgió a partir de estudios realizados en 1515 y 1578 por científicos de la Universidad de Salamanca y que fueron enviados al Papa y para analizar este tema, la Santa Sede creó la Comisión del Calendario, en la que participaron astrónomos y matemáticos como Cristóbal Clavio y el jesuita Luis Lilio que en ocasiones fue consultado por el propio Galileo. 

La reforma finalmente fue aprobada el 14 de septiembre de 1580, y los países no católicos de Europa la fueron adoptando en lo civil años después, aunque en lo litúrgico, la Iglesia Ortodoxa, en algunas partes, siguió utilizando el Calendario Juliano aunque con otras reformas.

Los primeros países en adoptar el nuevo calendario fueron España, Italia y Portugal. Este calendario ajustó el desfase que el primero había sufrido en torno al año bisiesto, -como lo es este 2020- y aunque cada año se incrementaban un error de solo 11 minutos, al paso del tiempo sumaron varios días de desfase.

Quien visita en Roma la Basílica menor de Santa María de los Ángeles y de los Mártires, que se encuentra en la Plaza de la República, y en la que participaron como arquitectos Miguel Ángel y Luigi Vanvielli, puede darse cuenta de lo complicado y preciso de los estudios científicos que promovió el Vaticano y que tuvieron como punto de partida la experimentación y el análisis científico de la observación, por ejemplo, en cuanto a la definición de la meridiana solar. 

Por otra parte, desde los primeros años de la cristiandad, los mártires de la Iglesia comenzaron a ser celebrados en los aniversarios de su muerte, y siendo tantos, muchos de ellos anónimos, años después se estableció la fiesta de Todos los Santos, el uno de noviembre. En esta festividad intervinieron el Papa Bonifacio IV y luego Gregorio III (731-741), lo que se extendió para toda la Iglesia hasta mediados del siglo IX.

A la fecha, para establecer algunas celebraciones religiosas como la Semana Santa, se toman en cuenta aspectos astronómicos, en los que intervienen las posiciones tanto del sol como de la luna.

Algunos calendarios que a la fecha se fabrican, incluyen bellas estampas religiosas.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

7 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

7 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

10 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

10 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

14 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

16 horas hace

Esta web usa cookies.