Sabías que

La quema de Judas, una tradición casi extinta

La quema de Judas el Sábado de Gloria de la Semana Santa, es una de las tradiciones que ha enriquecido nuestro folklore, y aunque su origen está perdido en el tiempo, es poco probable que haya surgido en los primeros años de la etapa virreinal, entre otras cosas, por la falta de papel, lo que llevó en varias ocasiones al reciclaje del mismo, como consta en una carta de Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México, e impulsor de la primera imprenta.

Con toda certeza, esta tradición existía en el siglo XIX, ya que la Marquesa Calderón de la Barca, esposa del primer embajador de España en el México independiente, en una de sus cartas escritas en 1848, habla sobre la quema de los Judas: “De repente se oyó el ruido de las matracas, una especie de juguete de madera o de plata, que todo el mundo hace sonar los últimos días de la Semana Santa. Aparecieron las grandes figuras de cartón, que llaman Judas, llenas de pólvora y cohetes, representación del traidor, que en la tarde del Viernes Santo se venden para quemarlas en la mañana del Sábado de Gloria. Por encima de la multitud se podían ver estas espantosas figuras  que los vendedores exhibían en largas varas de madera.”

Los Judas son muñecos hechos de cartón, en ocasiones rellenos de pólvora, generalmente pintados de rojo y con la figura de un diablo con cuernos; así se identifica a Judas, el Apóstol que vendió a Jesús por 30 monedas.

En la segunda mitad del siglo XX, el uso de la pólvora con fines de pirotecnia fue reglamentada con rigor por causas de seguridad pública, razón por la que la tradición se fue perdiendo y la quema de Judas solo se permite en presencia del cuerpo de bomberos o de protección civil, para evitar alguna tragedia.

El muralista Diego Rivera realizó algunos monumentales judas que aún se conservan en el museo de su Casa-Estudio, y la tradición aparece en algunas pinturas de artistas mexicanos. Una de las personas que contribuyó notablemente a esta tradición fue Don Pedro Linares, el autor de los célebres alebrijes que cobraron fama internacional, y cuyo linaje ha continuado con las obras de arte en cartón pintado.

En ocasiones, aún se pueden ver vendedores de Judas por las calles, sin embargo, ya se venden sin pólvora, como simples artesanías. La quema de los judas, sin embargo, aún existe con permiso de la autoridad, en lugares como en la vecindad del Mercado de Sonora, o el Peñón de los Baños.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

15 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace