Sabías que

La iglesia en Roma, cuyo piso es calendario y reloj solar

Este año se cumplen 440 años de que el Calendario Gregoriano fue puesto en marcha en el mundo cristiano para definir con precisión las fechas de la Navidad y la Pascua, importantes para la liturgia y el santoral.

Esta reforma la hizo el Papa Gregorio XIII mediante la Bula Inter Gravissimas, y a partir de 1582, fue sustituyendo gradualmente al Calendario Juliano que había proclamado Julio César desde el año 46 a.C.

Una obra maestra

Casi dos siglos después de esta reforma al calendario, el Papa Clemente XI mandó a hacer algunas obras en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles y los Mártires, en Roma, para verificar que aquellos cálculos astronómicos eran correctos.

El 6 de octubre de 1702 se inauguró una Meridiana que se instaló con mosaicos de mármol en el piso y con diseños de Miguel Ángel, quien había trabajado en el templo. Como la iglesia tiene gruesos muros, se hicieron orificios en las paredes, que permiten la filtración de los rayos solares y alumbren el tablero de la meridiana, de modo que la luz se desplazaba al paso de los meses.

La meridiana fue una obra de Francesco Bianchini y funciona como un gnomon, de 45 metros de largo. El signo de Cáncer representa al solsticio de verano y Capricornio al de invierno.

Al paso de los años, la basílica fue acogiendo a la ciencia, y se le proveyó de un gran péndulo que ahora se perfeccionó con un rayo láser para medir el tiempo con precisión.

El diseño del calendario gregoriano

Los estudios científicos para hacer esta reforma iniciaron en 1515 y en una segunda fase en 1578 por científicos de la Universidad de Salamanca; la Santa Sede creó una comisión para analizar el tema que estuvo integrada por astrónomos y matemáticos como Cristóbal Clavius y el jesuita Luis Lilio, a quien en ocasiones había consultado Galileo.

Era necesario hacer cálculos muy precisos para ajustar los años bisiestos y cada año implicaba un error diferenciado de 11 minutos.

La reforma fue aprobada el 14 de septiembre de 1580 pero tardó un par de años en ponerla en marcha; la Iglesia Ortodoxa siguió usando el Calendario Juliano y los países no católicos de Europa la fueron adoptando a su conveniencia. El Reino Unido, por ejemplo, la puso en marcha en 1752.

Los primeros países en aceptar la reforma fueron España, durante el mandato de Felipe II, quien extendió el uso del nuevo calendario a sus dominios de América y Filipinas; también Italia y Portugal cuando estaba bajo la corona española.

Leer más: Calendario Azteca, ¿sabías que una iglesia fue su primer hogar?

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

15 horas hace

Por qué el Concilio de Nicea sigue siendo vigente: el Papa lo explica en la carta In unitate fidei

En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…

15 horas hace

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

1 día hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 días hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

2 días hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

2 días hace