La imagen de la "Divina Infantita" representa a la Virgen María con aspecto de niña.
Como cada 8 de septiembre, día en que la Iglesia católica celebra la Natividad de la Santísima Virgen María, este martes religiosas, religiosos y terciarios de la Congregación de las Esclavas de la Niña María se encuentran de fiesta.
El motivo de la celebración es que este día, además de celebrar el nacimiento de nuestra Madre del Cielo, se festeja a la “Divina Infantita”, devoción con más de 180 años de historia, y cuya veneración fue iniciada por sor Magdalena de San José, quien el 6 de enero de 1840, estando en el entonces Convento de San José de Gracia (Ciudad de México), tuvo una revelación divina.
Sobre la historia de esta devoción, Hoss Villanueva, Coordinador de Grupos de Esclavitud Mariana en la Ciudad de México, refiere que el 6 de enero de 1840, mientras dirigía una oración al Niño Jesús frente al Nacimiento, sor Magdalena tuvo una manifestación: María Niña se le reveló sobre el pesebre cargada por ángeles.
Posteriormente -señala-, sor Magdalena soñó en dos ocasiones a la Santísima Virgen María con aspecto de niña, quien la exhortaba a promover su culto con las siguientes palabras: “Quiero que se me dé culto en mi infancia, ya que es una devoción muy olvidada, y concederé todas las gracias que me pidan bajo esta advocación y esta imagen”.
El P Federico Salvador y Rosario Arrevillaga, fundadores de las congregaciones en torno a la “Divina Infantita”.
A partir de entonces, sor Magdalena se dedicó a propagar el culto a la Virgen María Niña, bajo el nombre de la “Divina Infantita”; la devoción llegó a la Santa Sede, y el Papa Gregorio XXVI le dio su aprobación.
Hoss Villanueva refiere que hacia 1865, una jovencita de nombre Rosario Arrevillaga, quien sentía un profundo amor por dicha devoción, fundó la Congregación de las Esclavas de la Niña María; posteriormente, en torno a la “Divina Infantita”, el padre Federico Salvador fundó la Congregación de los Esclavos de la Inmaculada Concepción de María Niña, y con los años se formó también la Congregación de los Misioneros de la Natividad de María.
El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…
La historia de la Orden de los Agustinos se enmarca por una serie de acontecimientos…
Misterio Grande presentará actividades en México para fortalecer la fe, la comunidad familiar y el…
Gracias por recordarnos que, en medio de un mundo herido, todavía es posible vivir un…
En sus primeras intervenciones públicas, León XIV ha dejado clara su inclinación a la ortodoxia…
"Trata de comprender con todas tus fuerzas las órdenes de la Dirección, pero sólo hasta…
Esta web usa cookies.