Kerigma: Cuál es su significado y por qué es importante
El Kerigma es vital para la fe católica, por ello conocer su significado, comprenderlo y llevarlo a la práctica es fundamental en nuestra vida espiritual. En este artículo te compartimos qué es el Kerigma y su importancia.
La palabra “kerigma” tiene su origen en el griego clásico y se encuentra en el Nuevo Testamento griego. Proviene del verbo griego “kerusso”, que significa “proclamar” o “predicar”, y su sustantivo correspondiente es “kērugma”, que se refiere al mensaje o contenido de lo que se proclama.
El término se utiliza en el contexto cristiano para referirse a la proclamación del Evangelio de Jesucristo, es decir, la enseñanza central del cristianismo sobre la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, así como sobre la salvación que ofrece a la humanidad a través de la fe en Él.
El Kerigma, por lo tanto, es el mensaje esencial y fundamental de la fe cristiana.
Te recordamos: Amor al prójimo o sacrificios, ¿qué vale más a los ojos de Dios?
El núcleo central de la fe cristiana es la proclamación del Evangelio de Jesucristo. El Kerigma, es esa proclamación jubilosa y liberadora de la Buena Nueva de la salvación en Cristo. En cada acción litúrgica, desde la entrada solemnemente procesional hasta la bendición final, el Kerigma nos acompaña, iluminando y dando significado a cada gesto y palabra.
El Kerigma desempeña un papel crucial en la Iglesia Católica por varias razones fundamentales:
Debido a lo anterior, el Kerigma nos une en una comunión más profunda con Cristo y con nuestros hermanos y hermanas en la fe. A través de la proclamación del Evangelio, nos encontramos con el misterio de la presencia viva de Cristo en medio de nosotros, y nos unimos en una sola voz para glorificar su santo nombre.
La liturgia católica encuentra su significado más profundo en el Kerigma. Cada sacramento y cada acción litúrgica están imbuidos del mensaje de salvación proclamado en el Kerigma, lo que permite a los fieles experimentar la presencia viva de Cristo en sus vidas a través de los signos y símbolos litúrgicos.
Es importante decirle a los niños que el Kerigma se trata de Jesús y su amor por cada uno de nosotros. Explícarles que Jesús vino al mundo para mostrarnos cómo amar a Dios y a los demás, y que nos ofrece la oportunidad de ser amigos suyos y vivir con Él para siempre.
Para compartirles a los niños qué es el Kerigma, te sugerimos:
Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…
En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…
El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa
La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…
La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…