Sabías que

¿Qué dice la Iglesia de la donación de sangre y de órganos vitales?

Durante el Jubileo de la Misericordia, el Papa Francisco habló de la donación de órganos vitales y de sangre, a la que se refirió como una de las expresiones más tangibles de la caridad y la solidaridad con el prójimo.

La donación de sangre y órganos: Una gran muestra de amor

En efecto, la donación de órganos vitales, tejidos y sangre es la más grande señal de amor a la humanidad, pues representa la entrega de sí mismo al prójimo y no hay palabras para describir esta noble acción altruista.

Promovida desde la propia ciencia con respaldo de los grupos parlamentarios y de la sociedad, la donación de órganos ha recibido el beneplácito de todas las iglesias históricas. La católica, considera que es moralmente aceptable siempre y cuando se haga con el consentimiento del donante, o prive de la vida al donante.

Por estas razones, las instituciones encargadas de administrar y realizar los trasplantes y transfusiones deben actuar con intachable conducta, plena transparencia y apego a la ética y a la legalidad.

Detrás de cada intervención quirúrgica está la voluntad del donador y su vocación de vida, pero además, está el duelo de familiares y amigos, quienes cruzan por un largo proceso de dolor.

Juan Pablo II y su encíclica sobre los donantes

El Papa Juan Pablo II, en su encíclica Evangelium Vitae de 1995, habló de los donantes testamentarios de sus órganos vitales en estos términos: “Son las celebración más solemne del Evangelio de la vida, porque lo proclaman con la entrega total de sí mismos; son la elocuente manifestación del grado más elevado del amor, que es dar la vida por la persona amada; son la participación en el misterio de la cruz en la que Jesús revela cuánto vale para Él la vida de cada hombre y como esta se realiza plenamente en la entrega de sí mismo”.

Juan Pablo II puntualizó: “merece especialmente reconocimiento la donación de órganos,
realizada según criterios éticamente aceptables, para ofrecer una posibilidad de curación e
incluso de vida, a enfermos tal vez sin esperanzas.”

La donación de sangre y órganos en México y el mundo

En México, como en otros países, se han creado marcos jurídicos para fijar los procedimientos de las donaciones, traslados y trasplantes que siempre son insuficientes por falta de donadores. La lista de personas en espera de una oportunidad rebasa por mucho las ofertas. Además de que no se trata únicamente de la espera de un turno, sino de compatibilidad y vigencia.

Es importante que la sociedad, con apoyo de las autoridades y de algunas ONG, elaboren y actualicen los directorios de posibles donadores, como es el caso de la sangre, ya que existen algunos tipos que son poco comunes y cuando se presentan las emergencias, los familiares se ven en serias dificultades en la búsqueda de donantes que sean compatibles con el enfermo.

El tráfico de órganos, una práctica ilegal

La Iglesia condena la comercialización de la donación, pero a pesar de que está prohibido el tráfico de órganos, hay denuncias periodísticas que hacen referencia a esta ilegal práctica, tema donde las autoridades deben responder con mayor energía. Una forma de combatir este delito, es promover la donación voluntaria.

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.