Sabías que

La explicación apocalítica del eclipse en las apariciones de la Virgen de Guadalupe

Conoce por qué se dice que las apariciones de la Virgen de Guadalupe cuando ocurre un eclipse se dice que es apocalítica ¡Aquí la explicación!

Antes de la conquista de México por Hernán Cortés, en 1521, hubo varios fenómenos naturales que, en la mentalidad colectiva de la cultura indígena, fueron interpretados como presagios de los dioses, y así fueron reportados por los primeros cronistas y las historias mexicas.

Los fenónemos naturales y su interpretación

Curiosamente, antes de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac y una década después, también hubo algunos fenómenos que fueron documentados tanto en los códices como en los escritos en lengua castellana, como fue el paso de un cometa y un eclipse, ambos, en 1531.

Los fenómenos naturales tenían gran peso en la cultura prehispánica, de modo que varios signos iconográficos no pasaron desapercibidos en la tilma de san Juan Diego, entre ellos, el hecho de que La Morenita estuviera posada sobre la luna, curiosamente oscura, y que de su cuerpo emanaran rayos tan vigorosos como los del sol.

Al estar ella posada sobre la luna, muchos indígenas pudieron haber interpretado que estaba por encima de Coyolxauhqui, la diosa luna, hermana de Huitzilopochtli, el dios de la guerra; y en cuanto los rayos solares, ella estaba delante de Tonatiuh, el sol, una de las principales deidades indígenas.

La Virgen de Guadalupe y la explicación del eclipse

En el mundo indígena, los eclipses causaban miedo en todos los pueblos pues eran interpretados como una feroz lucha entre ambas divinidades celestes, y temían que el sol perdiera la batalla y que se cumpliera la profecía teotihuacana de la muerte del quinto sol, que era el que alumbra a esta generación, como había ocurrido ya con los 4 soles que antecedieron a la actual humanidad, de acuerdo a la mitología prehispánica.

Abundan las leyendas que involucran al sol, e incluso, desde el cuarto viaje de Colón, un eclipse salvó la vida del navegante pues él lo pudo predecir ante los indígenas del Caribe, gracias a un almanaque que llevaba.

En la imagen guadalupana convergen varios elementos que los indígenas pudieron interpretar de acuerdo a su cultura, y que ayudaron a reconocerla como la madre de Jesús, el único Dios.

La Virgen de Guadalupe también concuerda con lo que dice el Apocalipsis de San Juan (12; 1):

“Apareció en el cielo una gran señal: una mujer envuelta en el sol como en un vestido, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza,” por esta razón, la Virgen de Guadalupe está considerada como una imagen apocalíptica.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

57 minutos hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

5 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

7 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

7 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

21 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace