Sabías que

5 datos curiosos sobre la infancia de Jesús

Los Evangelios Apócrifos son esos documentos que parten de la tradición oral sobre el cristianismo que llegó a los pueblos que eran evangelizados en los primeros cinco siglos, pero las narraciones están muy contaminadas con la filosofía y la cultura pagana que prevalecía en ellos, de modo que se mezclan las verdades con las mentiras, sin embargo, con un minucioso análisis de los teólogos, han aportado información útil a la Iglesia como es el caso de los nombre de los abuelos de Jesús, los nombres de los Reyes Magos, la forma en la que murió San Andrés, en una cruz en forma de “X”, etc.

Algunos de estos Evangelios Apócrifos hablan de la supuesta infancia de Jesús, y en nuestros días, el cine ha tomado algunos pasajes por ciertos, ante el vacío que guardan los cuatro evangelistas, a partir de los 12 años de Jesús, hasta que cumplió 30 años cuando comenzó a predicar.

El Evangelio de Lucas (2; 41-45) es puntual en cuanto a la edad de Jesús antes de que se hiciera un vacío de tiempo; dice: “Cuando Jesús tenía 12 años, fueron a Jerusalén todos ellos como era costumbre en esta fiesta.” Las Sagradas Escrituras retoman la vida de Jesús cuando empezó a predicar.

¿Qué dicen estos Evangelios Apócrifos de la infancia de Jesús?

Señalan que hizo varios milagros, resucitó muertos e hizo curaciones en sus primeros años de vida.

1.- Jesús jugaba con barro junto a un arroyo un día sábado e hizo 12 figuras de pajaritos; alguien le dijo que no debía hacerlos porque era el día de descanso, a los que Jesús dio una palmada sobre sus figuras y dio vida a las aves que se retiraron piando y volando. (Evangelio Árabe de la infancia, XLVI); Evangelio del Pseudo Tomás II; 3-4).

2.- En cierta ocasión se le cayó por descuido un cántaro que había llenado con agua del pozo, y él unió sus partes con el agua adentro, siendo un antecedente de cuando transformó el agua en vino en las bodas de Caná. Así lo cuenta el Evangelio del Pseudo Tomás: “Cuando tenía 6 años, le dio una vez su madre un cántaro para que fuera a llenarlo de agua y se lo trajera a casa. Mas Jesús tropezó en el camino con la gente y la vasija se rompió. Entonces él extendió su manto con que iba cubierto, lo llenó de agua y se lo llevó a su madre.”

3.- San José, como carpintero que era, le hizo al Niño Jesús varios juguetes de madera.

4.- Él conoció a San Simón Apóstol el Cananeo desde que eran niños, y cierta vez lo mordió una serpiente; Jesús, entonces, curó a su compañero de juego y le dijo: “no llores porque algún día serás mi discípulo” (Evangelio Árabe de la Infancia XLII).

5.- Una vez jugando varios niños, uno de ellos se calló de lo alto y del golpe se murió. Injustamente acusaron a Jesús, por lo que él, se puso junto al niño difunto y le dijo: “Levántate y respóndeme: ¿he sido yo el que te ha tirado? El muerto se levantó al instante y dijo: No, Señor, tú no me has tirado, sino que me has resucitado.”

A estos relatos se podría sumar la pintura de la Virgen del Perpetuo Socorro, cuyo origen en la Iglesia Ortodoxa en Creta, y que data del siglo XV. El ícono muestra a Jesús en brazos de la Virgen María, en el momento que dos ángeles le enseñan los signos de la pasión que sufriría, y él, sobresaltado, sacude su cuerpo y uno de sus zapatos se le desata y está a punto de caer.

Leer más: Lo cotidiano en la infancia de Jesús

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

La miniserie de Netflix que habla del amor y la realidad de ser madre soltera

Las cosas por limpiar sigue siendo una miniserie vigente que muestra la resiliencia y el…

2 horas hace

¿Qué significa realmente la castidad y cómo vivirla?

La castidad es una virtud que no se relaciona solo con la sexualidad ni es…

2 horas hace

Día de ayuno y oración por la paz, lo que debes saber

Puedes pedir a Dios, con tus propias palabras, que reine la paz en cada corazón,…

3 horas hace

Canonización de Carlo Acutis: fecha, lugar, rito y todo lo que debes saber

Carlo Acutis, también llamado "santo millennial", será canonizado el mismo día que el beato Pier…

7 horas hace

¿Qué es un monaguillo y cuál es su función en la Misa?

Ser monaguillo es servir en el altar, crecer en la fe y descubrir a Cristo.…

8 horas hace

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

10 horas hace

Esta web usa cookies.