Sabías que

¡Eureka!, gritó la monja cuando creó el mole poblano

El origen del mole poblano se encuentra en los conventos de México. Y es que la cocina mexicana le debe muchísimo a nuestras monjas.

En la Nueva España, Puebla era la segunda ciudad en importancia, la segunda en dignidad, en nobleza, en letras y en política.

Sus conventos eran famosos. Pero si los coros ocupaban un lugar privilegiado en la vida de las religiosas, más aún la cocina.

Desde el siglo XVII, Puebla quedó inscrita en la Ruta de las Especias, que corría desde Filipinas hasta Acapulco, Zihuatanejo o San Blas.

De estas regiones venía hacia la Ciudad de México, y continuaba hacia Puebla y Veracruz, donde las especias se embarcaban para Europa.

Conoce la receta para preparar mole poblano.

En ese ir y venir de mercancías, una “pizca” se quedaba en cada punto, y los conventos -que alimentaban a mucha gente-, recibían de primera mano aquellas preciadas especias, con las que las monjas experimentaron en sus guisos.

Y mezclando el clavo, la canela y la pimienta con chiles ancho, mulato, pasilla y chipotle, fueron obteniendo un platillo único, que finalmente esparcieron con ajonjolí: el mole poblano.

La tradición señala que fue en el convento dominico de Santa Rosa donde la monja Andrea de la Asunción grito: “¡Eureka!”, al lograr tan sofisticado platillo, y se cuenta que uno de los primeros comensales fue el virrey Tomás Antonio de la Serna, quien quedó fascinado.

En nuestra última edición, la famosa chef Betty escribe un amplio artículo sobre el aporte de las religiosas a la comida mexicana. Accede a él suscribiéndote a nuestra revista digital, desde 30 pesos al mes: https://revista.desdelafe.mx/suscripcion

Leer más: ¡Así suena el corrido del chile en nogada!, lo compusieron las carmelitas

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

4 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

8 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

10 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

10 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

11 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

12 horas hace

Esta web usa cookies.