Sabías que

Este texto histórico documenta que existió Jesús tal como dijo la Biblia

El historiador judío Flavio Josefo (37-101 d.C.), quien estuvo al servicio del Imperio Romano en tiempos de Nerón, y que fue testigo de la caída de Jerusalén, dedicó algunos renglones a Jesús de Nazaret dando testimonio de su existencia y santidad. La importancia de este texto radica en que no se trata de una fuente bíblica ni católica.

Leer: La Bíblia tenía razón

Textual escribió en la versión griega que se conoce: “vivió por esa época Jesús, un hombre sabio, si es que se le puede llamar hombre, porque fue hacedor de hechos portentosos, maestro de hombres que aceptan con gusto la verdad. Atrajo a muchos judíos y muchos de origen griego. Era el Mesías. Cuando Pilato, tras escuchar la acusación que en contra de él formularon los principales de entre nosotros, lo condenó a ser crucificado, aquellos que lo habían amado al principio no dejaron de hacerlo. Porque al tercer día se les manifestó vivo de nuevo, habiendo profetizado los divinos profetas estas y otras maravillas acerca de él. Y hasta el día de hoy no ha desaparecido la tribu de los cristianos”.

Jonathan Roumie, actor que representa a Jesús en la serie The Chosen.

 En 1927, el profesor Schlomo Pines, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, anunció el descubrimiento de un manuscrito árabe del historiador melquita Agapio, del siglo X, cuya traducción es parecida pero distinta; dice: “por ese tiempo vivió un hombre sabio llamado Jesús, y su conducta era buena, y era sabido que era virtuoso. Muchos de entre los judíos y de otras naciones se hicieron discípulos suyos. Pilato lo condenó a ser crucificado y a morir. Pero los que habían venido a ser sus discípulos no abandonaron el discipulado. Informaron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y que estaba vivo. Por ello, quizá fue el Mesías, acerca de quien los profetas han dicho maravillas. Y la tribu de los cristianos, así llamada por él, no ha desaparecido hasta el día de hoy.”

Estas frases son conocidas como Testimonium Flavianum, y aunque tienen diversas interpretaciones dejan en claro lo sustancial: la existencia histórica de Cristo, sus virtudes, su muerte en cruz, la temprana difusión de su resurrección y el apostolado de sus seguidores.

Flavio Josefo escribió varios libros, entre ellos Las Guerras de los Judíos y Antigüedades de los Judíos, siendo en esta última publicación donde aparece el testimonio de Flavio Josefo.

Desde el punto de vista histórico y religioso, su lectura y estudio es importante porque viene a dar cronologías y muchos detalles que coinciden con las Sagradas Escrituras, por ejemplo, aporta el nombre de Salomé, la joven que pidió la cabeza de Juan el Bautista y que en la Biblia no aparece. El Evangelio de Mateo (14,6) solo dice: “”la hija de Herodías”. De Juan Bautista, Flavio Josefo dice. “era un hombre justo que predicaba la práctica de la virtud incitando a vivir con justicia mutua y con piedad hacia Dios”.

¿Qué sucedió en el martirio de San Juan Bautista?

Flavio Josefo era judío, pertenecía a una familia de la clase sacerdotal, y conocía perfectamente el Antiguo Testamento al cual hace referencia desde el Génesis y los profetas; al hablar de Sodoma, por ejemplo, dice: “ahora toda está quemada. Se tiene por cierto haber sido destruida por la impiedad de los que allí habitaban, con rayos y fuego del cielo, pues aun hoy hay señales y reliquias de ese fuego enviado por Dios, y aún se pueden ver las señales de los cinco lugares o ciudades.”

La mayor importancia de Josefo radica en que fue testigo de muchos acontecimientos cuya descripción, no cristiana, resulta de todo provechosa para el estudioso de las Sagradas Escrituras. 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

4 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

5 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

5 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

6 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

6 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

12 horas hace

Esta web usa cookies.