Sabías que

¿Es válida la adoración al Santísimo Sacramento en internet?

Sobre un altar, entre flores y velas está expuesta la Hostia Consagrada, Presencia Real de Jesús en la Eucaristía, para que los fieles contemplen y adoren al Santísimo Sacramento.

Es una imagen común en diversos conventos e Iglesias del mundo, pero con una particularidad: además de los fieles, religiosas y religiosos presentes en la capilla, muchos más los acompañan en oración, mirando una pantalla de computadora, tablet o smartphone.

Leer: Asistir a Misa o adorar al Santísimo ¿qué es más importante?

La diferencia entre ustedes es que ellas están presentes, y tú a muchos kilómetros, mirando una pantalla de computadora.

¿Te imaginas?, ¿adorar al Santísimo en internet? La posibilidad despierta sorpresa y dudas: ¿es válido?, ¿es como ir a la iglesia?, ¿no es idolatría adorar la pantalla o mejor dicho, la imagen en la pantalla, en lugar de ir a postrarse en persona ante el Santísimo?

Vale la pena aclararlo, pues cada vez más sitios católicos ofrecen ‘adoración en línea’.

Partamos de tres principios:

1. Adorar al Santísimo es una práctica muy recomendada por la Iglesia. En ‘Ecclesia de Eucharistía’, Juan Pablo II cita a un santo que dijo: ‘Entre todas las devociones, adorar a Jesús sacramentado es la primera después de los Sacramentos, la más apreciada por Dios y la más útil para nosotros’ (EE 25). Esta devoción, aumenta el fervor, la caridad, las vocaciones. Quien quiera avanzar en su vida espiritual, debe apartar un tiempo cada día, o al menos cada semana, quincena o mes, para orar ante el Santísimo.

Leer: Comunión Espiritual: 7 cosas que debes saber 

2. Nada (y enfatizo el ‘nada’) sustituye la visita personal. Es como comunicarte con un ser querido; no es igual platicar en persona que por teléfono o en mensajitos o correo electrónico. Orar físicamente ante el Santísimo es estar ante Jesús, realmente presente en la Eucaristía; percibirlo oculto bajo la apariencia del Pan Eucarístico, tal como lo prometió (ver Mt 26, 26-27; 28,20).

3. Hay numerosos sitios donde visitar el Santísimo. En muchas iglesias lo exponen diario durante horas; en muchos conventos día y noche. Si buscas, encontrarás.

Una adoración siempre hace referencia a la Misa en la que se consagró el pan y el vino. Foto: Cathopic

Habiendo establecido que es vital adorar al Santísimo en persona, y hay numerosos sitios donde hacerlo, cabe plantear que si por enfermedad, avanzada edad u otra razón válida no se puede salir a visitarlo, el internet es una gran alternativa, considerando lo siguiente:

  • En pantalla no está el Señor, sino Su imagen. No se trata de adorar la pantalla ni la imagen en la pantalla.
  • La transmisión en vivo es mejor que ver una foto, pues facilita trasladarse espiritualmente a adorarlo allí donde está siendo expuesto.
  • Aunque no esté físicamente el Señor, se debe respetar Su imagen. Déjala en pantalla mientras oras, pero apágala si haces otras cosas. Es como comunicarte con Él por ‘skype’: préstale atención.

Te comparto que suelo orar ante el Santísimo en mi parroquia, en una capillita y en un convento de religiosas adoratrices que gentilmente me permiten entrar.

Pero también me gusta visitarlo por internet, muy de noche o de madrugada, cuando no sería prudente salir, y reina en casa la paz y el silencio.

Apago la luz, enciendo un cirio, y siento que el cuarto se vuelve momentáneamente un santuario, presidido por la luminosa imagen del Santísimo, que me facilita dirigirle mi oración sabiendo que me escucha, no en la pantalla, sino directamente. Disfruto así lo mejor de ambas posibilidades. Te invito a hacer lo mismo.

El Santísimo en Internet:

En el Convento de Tyburn, en Londres, Inglaterra, las Adoratrices Benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre adoran día y noche al Santísimo Sacramento. Puedes seguirlo en esta liga.

El Santuario de la Divina Misericordia o la Iglesia de la Santísima Trinidad en Vilna, Lituania, es un santuario dedicado a la Divina Misericordia. Mira la transmisión aquí.

También en la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores en Birmingham, Alabama (Estados Unidos), transmite las 24 horas al Santísimo Sacramento. Puedes verla dando click aquí.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

6 horas hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

14 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace