Sabías que

¿En qué momentos de la Misa debemos inclinarnos?

¿Alguna vez te has preguntado en qué momentos de la Misa debemos inclinarnos? En este artículo daremos respuesta a esta pregunta para que sepas cuándo hacer esta reverencia.

La misa es el centro y esencia de la vida cristiana, por lo que resulta fundamental cumplir a cabalidad con los signos y normas en ella. Muchas veces, estos se descuidan por desconocimiento. Por esa razón, Desde la fe presenta una síntesis argumentada de cuánto debemos hacer reverencia en la misa y por qué.

Comencemos por recordar que la inclinación expresa “reverencia y honra” destinada a tributar un particular respeto tanto a las personas como a los símbolos contenidos en el recinto sagrado.

En términos simples, la instrucción del Misal señala los momentos en los cuales debemos inclinar nuestra cabeza. Son esenciales aquellos en los que el sacerdote que oficia la misa hace mención a:

  • La Virgen María, “Madre de Dios”
  • Por nuestro Señor Jesucristo
  • Los bendigo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo…

Además, durante la bendición final de la eucaristía, es menester inclinarse aun cuando no sea expresamente indicado por el celebrante.

¿Cuándo se hace la genuflexión e inclinación en la Misa?

La Instrucción General del Misal Romano es particularmente clara y detalla estos elementos en sus numerales y 275, que transcribimos a continuación:

274. La genuflexión, que se hace doblando la rodilla derecha hasta la tierra, significa adoración; y por eso se reserva para el Santísimo Sacramento, así como para la santa Cruz desde la solemne adoración en la acción litúrgica del Viernes Santo en la Pasión del Señor hasta el inicio de la Vigilia Pascual.

En la Misa el sacerdote que celebra hace 3 genuflexiones:

  1. Después de la elevación de la Hostia,
  2. Después de la elevación del cáliz, y
  3. Antes de la Comunión.

Las peculiaridades que deben observarse en la Misa concelebrada, se señalan en sus lugares (cfr. núms. 210-251).

Pero si el tabernáculo con el Santísimo Sacramento está en el presbiterio, el sacerdote, el diácono y los otros ministros hacen genuflexión cuando llegan al altar y cuando se retiran de él, pero no durante la celebración misma de la Misa.

De lo contrario, todos los que pasan delante del Santísimo Sacramento hacen genuflexión, a no ser que avancen procesionalmente.

Los ministros que llevan la cruz procesional o los cirios, en vez de la genuflexión, hacen inclinación de cabeza.

275. Con la inclinación se significa la reverencia y el honor que se tributa a las personas mismas o a sus signos. Hay dos clases de inclinaciones, es a saber, de cabeza y de cuerpo:

a) La inclinación de cabeza se hace cuando se nombran al mismo tiempo las tres Divinas Personas, y al nombre de Jesús, de la bienaventurada Virgen María y del Santo en cuyo honor se celebra la Misa.

b) La inclinación de cuerpo, o inclinación profunda, se hace: al altar, en las oraciones: Purifica mi corazón y Acepta, Señor, nuestro corazón contrito; en el Símbolo (Credo), a las palabras y por obra del Espíritu Santo o que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo; en el Canon Romano, a las palabras Te pedimos humildemente. El diácono hace la misma inclinación cuando pide la bendición antes de la proclamación el Evangelio. El sacerdote, además, se inclina un poco cuando, en la consagración, pronuncia las palabras del Señor.

Momentos de inclinación, reverencia y genuflexión en la Misa

En resumen, en términos simples, estos son los momentos en los que debemos inclinarnos, según lo que establece la citada Instrucción General del Misal Romano:

  1. Durante el Credo

“El Símbolo (Credo) se canta o se dice por el sacerdote juntamente con el pueblo (cfr. n 68) estando todos de pie. A las palabras: Y por obra del Espíritu Santo, etc., o Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, todos se inclinan profundamente; y en la solemnidades de la Anunciación y de Navidad del Señor, se arrodillan” (IGMR 137).

  • Tras la consagración (si no se está de rodillas)

“[Los fieles] estarán de rodillas, a no ser que por causa de salud, por la estrechez del lugar, por el gran número de asistentes u otras causas razonables lo impidan, durante la consagración”. Pero quienes no se arrodillen para la consagración, deben hacer una “inclinación profunda mientras el sacerdote hace la genuflexión después de la consagración” (IGMR 43).

  • Antes de recibir la Comunión

“Cuando comulgan estando de pie, se recomienda que antes de recibir el Sacramento, hagan la debida reverencia” (IGMR 160).

  • Durante una bendición al final de la Misa

“Si se emplea la oración sobre el pueblo o la fórmula de bendición solemne, el diácono dice: Inclínense para recibir la bendición” (IGMR 185). Pero, aunque no se indique, se debe inclinar la cabeza al recibir la bendición que concluye el banquete eucarístico.

  • Al escuchar el nombre de Dios o de santos específicos

“La inclinación de cabeza se hace cuando se nombran al mismo tiempo las tres Divinas Personas, y al nombre de Jesús, de la bienaventurada Virgen María y del Santo en cuyo honor se celebra la Misa” (IGMR 275).

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

¿Qué es el Domund en la Iglesia católica y cuándo se celebra?

El Domund es una jornada significativa para la Iglesia católica, pues recuerda la vocación misionera…

5 horas hace

Renovar nuestro compromiso misionero

Cuando un misionero se hace uno con los pueblos de misión, conoce los sufrimientos de…

5 horas hace

San Juan Pablo II: quién fue, qué hizo y por qué es importante para la Iglesia católica

San Juan Pablo II marcó la historia de la Iglesia católica con su testimonio de…

6 horas hace

¿Decir una mentira piadosa para no herir es pecado? Esto dice la Iglesia

La Sagrada Escritura enseña que la verdad, dicha con amor, edifica y libera. Aunque la…

6 horas hace

Cómo acercar a los jóvenes a la parroquia: experiencias de grupos juveniles católicos

Muchas parroquias carecen de jóvenes, pero ellos sí buscan a Dios. Conoce cómo los grupos…

7 horas hace

Consejos para detectar y abordar conductas agresivas en los hijos

La terapeuta Adriana Garza Bertrand explica cómo detectar tendencias agresivas en los hijos, qué las…

8 horas hace