Sabías que

Virgen del Consuelo en la Ciudad de México, conoce su origen

La Virgen del Consuelo surge de otra advocación mariana y ha pasado por varias etapas antes de ser venerada como Nuestra Señora del Consuelo.

Nuestra Señora del Consuelo es consecuencia de una historia conocida por muchos católicos desde finales del siglo XIX en la Ciudad de México.

Se cuenta que, en el desaparecido Hospital de San Andrés, (hoy Museo Nacional de Arte), atendido por las Hermanas de la Caridad, sucedió un hecho prodigioso que marcó el inicio de una devoción muy singular.

Ante una calamitosa inundación en dicho nosocomio que se encontraba lleno de enfermos, la madre superiora acudió al oratorio donde se encontraba una imagen de la Virgen Dolorosa –a la que se le celebra el 15 de septiembre- para pedir el cese de la lluvia y que las aguas no llegaran a un nivel extremo.

Al día siguiente, para sorpresa de todas las hermanas, aquella imagen apareció con el brazo extendido hacia el frente en ademán de contener las aguas.

La Virgen Dolorosa mutilada.

Con la expulsión de las Hermanas de la Caridad en México por las Leyes de Reforma, la imagen de la Virgen Dolorosa se obsequió a las Hermanas Josefinas mutilada de un brazo, pues un albañil quiso quedarse con él, en “recuerdo” de aquel prodigio.

También puedes leer: Nuestra Señora de Dolores

Las alumnas que acudían al colegio de aquellas religiosas le llamaban “La Virgen fea”, puesto que había sufrido, meses atrás, una quemadura en el rostro a consecuencia de un incendio.

Algunos fieles consideraban que la imagen no era apta para su veneración; por tal motivo, se le cortó la cabeza, y se obsequió al Padre José María Vilaseca, fundador de la Congregación de los Misioneros Josefinos.

Éste, a su vez, la regaló al segundo superior de esta congregación: el R.P. José Ma. Troncoso y Herrera, quien la llevaría de nueva cuenta al culto con un cuerpo nuevo y quien, debido a una experiencia que vivió con una anciana moribunda, le dio por título “Nuestra Señora del Consuelo”, en 1897.

Nuestra Señora del Consuelo

La aprobación eclesiástica para su veneración se realizó el 20 de septiembre de 1898, por parte del Arzobispo Primado de México. Mons. Próspero María Alarcón.

Santuario para la Virgen del Consuelo.

Fue tan grande la propagación de esta advocación, que el Padre Troncoso quiso levantarle un santuario frente a la Alameda de Santa María la Ribera, pero los tiempos antirreligiosos de los años 20s, impidieron que fuera una realidad.

Por eso, la imagen prodigiosa fue resguardada en la Parroquia del Espíritu Santo donde se encuentra desde 1934 hasta la fecha; sin embargo, varios Misioneros Josefinos sabían de aquel deseo de quién inició esta devoción, de querer construir un santuario para la Madre de Dios.

A mediados del siglo XX, el sacerdote Josefino, el R.P. José Rojas García, decidió emprender y retomar el sueño de levantar un templo para la Virgen del Consuelo.

Tras largos años de trabajo, esmero, lágrimas, sacrificios y amor, este recinto llegó a consolidarse en las inmediaciones de las calles de Delibes y Debussy de la colonia Guadalupe Victoria; sin embargo, faltaba la imagen de quien sería la patrona de esta casa.

El padre Rojas y el Superior General de los Misioneros Josefinos, el R.P. José de Jesús Alcántara, ordenaron una nueva escultura de Nuestra Señora del Consuelo, pues la imagen original no sería retirada de la Parroquia del Espíritu Santo de la colonia Santa María la Ribera.

No fue sino hasta el 14 de septiembre de 1952 que la nueva imagen de Nuestra Señora del Consuelo llegó a su templo definitivo, llegando por la Calzada Vallejo y Av. Cuitláhuac.

Nuestra Señora del Consuelo

Esta réplica, no sólo ha captado el amor de los fieles de su parroquia, sino el reconocimiento eclesiástico por su antigüedad y a los hechos históricos que esta advocación conlleva.

En el año de 2006, fecha en que su parroquia celebraba los 40 años de construcción, el provicario, Gabriel Melgoza Ortiz, en representación del Obispo Auxiliar, Mons. Carlos Briseño Arch, coronó a la imagen de la Virgen del Consuelo.

Un regalo de la Virgen María para la Ciudad de México.

Nuestra Señora del Consuelo es un regalo de la Virgen María para la Ciudad de México, cuya advocación ha pasado por varias etapas de México; el Porfiriato, la Guerra Cristera, la modernización y el crecimiento urbano.

Estas etapas permanecen en la memoria y en el corazón de quienes ven en los ojos de María, el camino idóneo para llegar al amor infinito y misericordioso de su Amado Hijo.

¿Conoces cuáles son los 7 dolores de la Virgen? ¿Cuáles son los 7 dolores de la Virgen María?

 

Con información de Gustavo Rojas, Parroquia del Consuelo, CDMX.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Oración por la Paz a Santa María Reina

Decir una oración por la paz a Santa María Reina nos permite pedirle su intercesión…

3 horas hace

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

17 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

18 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

20 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

1 día hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

1 día hace

Esta web usa cookies.