Sabías que

Licuación de la sangre de San Genaro, ¿cuándo y por qué ocurre?

La inexplicable licuefacción de la sangre del santo italiano San Genaro (o Jenaro), contenida en dos ampolletas que se custodian en la Catedral de Milán, ha llamado la atención durante siglos.

Leer: San Gregorio Magno, Papa y doctor de la Iglesia

Por ejemplo, Montesquieu presenció en 1728 dos veces este fenómeno, y su testimonio fue de gran relevancia ya que él fue una de las personas más distinguidas de la Ilustración. Y aunque intentó dar algunas explicaciones científicas, no pudo probar nada contrario a lo que sus ojos miraban. Por ello, a través de su obra literaria, hizo gran difusión de este fenómeno que ocurre tres veces al año:

  • El 16 de diciembre, aniversario de su intervención para evitar los efectos de una erupción del volcán Vesubio en 1631.
  • El sábado que precede el primer domingo de mayo.
  • Cada 19 de septiembre, fecha del martirio de este obispo de Benevento quien fue decapitado en el año 305, durante la persecución religiosa emprendida por Diocleciano y Maximiano.

Entre las personalidades que también han presenciado este fenómeno están el Lugarteniente de Napoleón José Bonaparte (1806), el rey Víctor Manuel I (1860), y el príncipe heredero Humberto con su prometida María José.

Estas ampolletas de cristal que resguardan la sangre de San Genaro son aplanadas y están selladas. La mayor contiene algunos fragmentos de una masa análoga, la sangre coagulada, y la licuefacción sólo ocurre en ésta. Desde 1659, el sacerdote celebrante levanta un acta de lo que ocurre cada vez que se exhibe esta reliquia de manera solemne.

Sangre licuado de San Genaro.

En el siglo IX, tanto la cabeza de San Genaro como estas ampolletas se encontraban en una capilla conocida como Stefanía, pero Carlos II mandó construir la catedral de Milán a inicios del siglo XIV, y es posible que de esta época date el relicario que resguarda la sangre de San Genaro, aunque hay testimonios más antiguos sobre este portento. Por ejemplo, en 1569 quedó por escrito este fenómeno, pero se narra que, en 1528, durante una epidemia de peste y durante el cerco de Napoleón no se produjo el milagro ni en mayo ni en septiembre.

La historia refiere que después del martirio de San Genaro en el siglo IV, su sangre fue recogida en estos dos recipientes, pero que estas reliquias, junto con su cabeza, solo se expusieron a la veneración hasta 1305 por iniciativa de Carlos II de Anjou. La sangre se licuó por primera vez en 1389, o por lo menos, en esa fecha fue documentado. 

En Milán es grande el amor que se tiene por San Genaro, quien encabeza la lista de unos 50 santos que han sido proclamados como protectores de la ciudad, frente a distintas necesidades que van desde las epidemias como la de 1497, o ante las amenazas de erupción del volcán Vesubio, especialmente en los años 1631, 1698, 1767, 1779.

San Genaro es representado en el arte sacro con la palma del martirio, las cápsulas con sangre, ornamenta episcopal, y es venerado por la Iglesia católica y ortodoxa.

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

4 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

18 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.