Sabías que

El día que el Señor de la Cuevita liberó de la pandemia a Iztapalapa

La pandemia del coronavirus COVID-19 ha obligado a los pobladores de Iztapalapa a cancelar la manifestación pública y celebrar a puerta cerrada la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que año con año convoca a millones de personas.

Pero, ¿sabías que fue otra epidemia la que dio origen a esta antigua tradición?

Con el inicio del siglo XIX vino al mundo una tremenda plaga que mató a cientos de miles de personas de todos los continentes: el Cólera Morbus. A México llegó por barco vía Tampico y de ahí comenzó a dispersarse por todo el territorio.

En un estudio, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Bernardo Martínez, asegura que, en agosto de 1833, en la Ciudad de México fueron enterradas más de mil 200 personas en sólo 24 horas.

La imagen del Señor de la Cuevita es la más venerada de Iztapalapa. Foto: Ricardo Sánchez

Por aquel entonces, Iztapalapa era una comunidad de unos 10 mil habitantes y, de acuerdo con los cronistas de la época, las primeras muertes llegaron ese mismo año.

En entrevista con Desde la fe, la investigadora y cronista Silvia Zugarazo, aseguró que, según los registros históricos de la iglesia de San Lucas, la cantidad de fallecidos por esa plaga obligó a las autoridades a realizar los entierros sin registro de defunción.

En honor al Señor de la Cuevita

Movidos por la desesperación, los habitantes de Iztapalapa recurrieron al Señor de la Cuevita, quien escuchó sus plegarias.

A cambio, los pobladores de los barrios originarios prometieron realizar, año con año, la representación del Viacrucis, una tradición que, hasta el momento, sigue vigente.

El Santuario del Santo Sepulcro en Iztapalapa Foto: Ricardo Sánchez.

Por aquel entonces, la devoción por el Señor de la Cuevita ya era fuerte, pero a partir de ese milagro se intensificó entre los habitantes de los barrios originarios.

Hoy, el Santuario del Santo Sepulcro de Jerusalén -construido justo en la Cuevita donde fue hallado el milagroso crucifijo en el siglo XVIII- es uno de los más visitados en la Ciudad de México y, recientemente, fue designado Catedral de la nueva Diócesis de Iztapalapa.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

7 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

13 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

14 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

14 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

15 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

15 horas hace

Esta web usa cookies.