Sabías que

El ayuno intermitente está de moda, pero ¿por qué está en la Biblia?

El ayuno o ayuno intermitente se ha vuelto una práctica nutricional muy popular por sus beneficios para la salud, pero en el mundo actual poco se habla de sus raíces espirituales y lo que dice la Biblia de él.

El ayuno es una práctica ascética muy antigua, que se enraíza en la tradición espiritual de Israel. Era un ejercicio penitencial, de conversión y arrepentimiento.

Jesús, sin embargo, previene en contra de convertir dicha práctica en un ritualismo de vanagloria y pretendida superioridad religiosa. En efecto, Jesús dice a sus discípulos que cuando ayunen no sean como los hipócritas que no se lavan la cara para parecer muy religiosos y buenos ante los demás. Los invita a llevar un ayuno interior que pase desapercibido a los hombres pero que es visto por su Padre.

Jesús tampoco considera el ayuno como una señal de luto. ¿Cómo van a ayunar los discípulos si tienen al Esposo (a Jesús mismo) con ellos? ¿Cómo van a estar de luto y tristes los cristianos si Jesús vive para siempre con ellos?

¿Cuál es el ayuno que agrada a Dios?

Era, sin duda, una expresión de arrepentimiento ante los pecados cometidos y del deseo sincero de conversión, pero también era un gesto profético de profunda solidaridad con los que pasaban hambre. Era una manera de abstenerse del alimento para compartirlo con los pobres. No basta con abstenerse de alimento, hay que compartirlo.

El profeta Isaías ya lo decía: “El ayuno agradable a Dios es la compasión para con las viudas, los huérfanos y los forasteros (símbolo de los más vulnerables de aquel tiempo)”. Jesús, sin duda, asume este significado del ayuno y así lo enseña a sus seguidores.

¿Para qué nos sirve el ayuno en lo espiritual?

En suma, según la Biblia, el ayuno es una práctica religiosa espiritual que ayuda al discípulo a hacerse sensible y empático con los hambrientos del mundo y a hacer conciencia de que lo más importante en la vida espiritual como discípulo es la compasión y la misericordia con el que sufre, incluso si hay que renunciar a la comodidad propia.

 

*El Maestro Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la Arquidiócesis de México.

 

Más del autor: ¿Jesús pecó de ira cuando echó a los vendedores del templo?

 

Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

1 hora hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

4 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

16 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

18 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

18 horas hace

Esta web usa cookies.