Sabías que

El ayuno intermitente está de moda, pero ¿por qué está en la Biblia?

El ayuno o ayuno intermitente se ha vuelto una práctica nutricional muy popular por sus beneficios para la salud, pero en el mundo actual poco se habla de sus raíces espirituales y lo que dice la Biblia de él.

El ayuno es una práctica ascética muy antigua, que se enraíza en la tradición espiritual de Israel. Era un ejercicio penitencial, de conversión y arrepentimiento.

Jesús, sin embargo, previene en contra de convertir dicha práctica en un ritualismo de vanagloria y pretendida superioridad religiosa. En efecto, Jesús dice a sus discípulos que cuando ayunen no sean como los hipócritas que no se lavan la cara para parecer muy religiosos y buenos ante los demás. Los invita a llevar un ayuno interior que pase desapercibido a los hombres pero que es visto por su Padre.

Jesús tampoco considera el ayuno como una señal de luto. ¿Cómo van a ayunar los discípulos si tienen al Esposo (a Jesús mismo) con ellos? ¿Cómo van a estar de luto y tristes los cristianos si Jesús vive para siempre con ellos?

¿Cuál es el ayuno que agrada a Dios?

Era, sin duda, una expresión de arrepentimiento ante los pecados cometidos y del deseo sincero de conversión, pero también era un gesto profético de profunda solidaridad con los que pasaban hambre. Era una manera de abstenerse del alimento para compartirlo con los pobres. No basta con abstenerse de alimento, hay que compartirlo.

El profeta Isaías ya lo decía: “El ayuno agradable a Dios es la compasión para con las viudas, los huérfanos y los forasteros (símbolo de los más vulnerables de aquel tiempo)”. Jesús, sin duda, asume este significado del ayuno y así lo enseña a sus seguidores.

¿Para qué nos sirve el ayuno en lo espiritual?

En suma, según la Biblia, el ayuno es una práctica religiosa espiritual que ayuda al discípulo a hacerse sensible y empático con los hambrientos del mundo y a hacer conciencia de que lo más importante en la vida espiritual como discípulo es la compasión y la misericordia con el que sufre, incluso si hay que renunciar a la comodidad propia.

 

*El Maestro Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la Arquidiócesis de México.

 

Más del autor: ¿Jesús pecó de ira cuando echó a los vendedores del templo?

 

Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

8 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

9 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

18 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

19 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

23 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace