Sabías que

Efemérides religiosas para conmemorar en el primer semestre de 2019

En primer lugar, debemos recordar que el 21 de abril se cumplirán 500 años de la llegada de Hernán Cortés a San Juan De Ulúa, lo que ocurrió el Jueves Santo de 1519, y al día siguiente se fundó el primer ayuntamiento de América. Aunque las crónicas no lo señalan, es de suponer que se celebró Misa, ya que con él llegaron dos religiosos.

Poco después, Cortés recibió como regalo a La Malinche y a otras 19 mujeres, que serían bautizadas. Posteriormente, en tierra Totonaca, “El Cacique Gordo” le obsequió a Cortés a otras mujeres para que las hicieran cristianas.

El 16 de agosto, Cortés marchó hacia México-Tenochtitlan y entró a la ciudad el 8 de noviembre. Ese día tuvo su primer encuentro con Moctezuma y le comenzó a hablar de Jesús. Pocos días después, se levantó la primera cruz en la Ciudad de México, donde hoy se ubica el Monte de Piedad.

Se cumplirán además 495 años de la llegada a México de los primeros 12 franciscanos. El 13 de mayo de 1524 fue cuando inició un programa de evangelización del Papa Adriano VI, y estos 12 religiosos, encabezados por Fray Martín de Valencia, fueron: García de Cisneros, Francisco de Soto, Martín de la Coruña, Juan Suárez, Antonio de Ciudad Rodrigo, Toribio de Benavente, Luis de Fuensalida, Juan de Ribas, Francisco Jiménez, Andrés de Córdoba y Juan de Palos.

Años más tarde, Vasco de Quiroga, después de haber sido ordenado obispo por Fray Juan de Zumárraga, en diciembre de 1538, tomó posesión de la Diócesis de Michoacán en enero de 1539, por lo que se estarán celebrando 480 años de aquel acontecimiento.

Es digno de recordar también los 480 años de que llegara a México la primera imprenta de América por gestión del propio Fray Juan de Zumárraga y del Virrey Antonio de Mendoza. Juan Pablo, el editor, partió de Sevilla el 12 de junio de 1539, y llegó el 25 de septiembre de ese mismo año.

De igual modo se recordarán los 230 años de la beatificación del fraile español Sebastián de Aparicio, quien introdujo la carreta en México y construyó los primeros caminos, razón por la que es patrono de los trasportistas; y los 360 años del nacimiento de la primera santa indígena de los Estados Unidos y Canadá: Catarina Tekakwitha.

Por otra parte, el jesuita e historiador Mariano Cuevas (18 de febrero de 1879-31 de marzo de 1949), autor de los 5 tomos de Historia de la Iglesia en México, cumplirá 140 años de su nacimiento y 70 años de su muerte. Él fue uno de los primeros autores en abordar de manera global la historia de la Iglesia en el país, ofreciendo importantes datos extraídos de archivos, tanto de nuestro país como del extranjero.

Y el Museo del Prado, en Madrid, celebrará el bicentenario de su inauguración que tuvo lugar el 19 de noviembre de 1819. Este importante museo contiene una valiosísima colección de arte sacro de pintores españoles y europeos.

En tanto, el poeta nayarita Amado Nervo, cuyo verdadero nombre fue Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo Ordaz, cumplirá este 24 de mayo 100 años de su fallecimiento, en Montevideo, Uruguay. Él fue autor de importantes poemas místicos y religiosos, entre ellos: “Si tú me dices ven”.

El 21 de junio se recordarán los 90 años de que llegara a su fin la Guerra Cristera, y el día 27, la reapertura de todos los templos en México, ya que estuvieron cerrados al culto durante este conflicto que tuvo lugar entre 1926 y 1929.

También se recordarán los 160 años del nacimiento de San Ramón Adame; 120 del nacimiento de San Tranquilino Ubiarco Robles, el 8 de julio, y los de San Margarito Flores García, el 22 de febrero; los 60 años del fallecimiento de la primera santa mexicana, Sor María de Jesús Sacramentado Venegas, el 30 de julio; y los 70 años de la muerte de Santa Dorotea Chávez Orozco, el 30 de julio. Todos ellos son mexicanos.

El próximo 30 de julio se cumplirán 150 años del nacimiento del santo mexicano Cristóbal Magallanes, quien fue fusilado por odio a la fe en 1927. Cristóbal Magallanes encabezó la lista de 25 mártires de la Guerra Cristera que canonizó en Roma San Juan Pablo II, en el año 2000.

Finalmente, cabe recordar que el 5 de febrero se cumplirá el primer año de que el cardenal Carlos Aguiar Retes tomara posesión en la Catedral Metropolitana, como Arzobispo Primado de México.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

2 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

5 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

7 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

11 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

17 horas hace

¡Ojo con la inteligencia artificial!

En un encuentro nacional de comunicadores diocesanos, se hizo una demostración de cómo se puede…

22 horas hace

Esta web usa cookies.