'La pequeña cerillera' ha tenido varias adaptaciones animadas. Foto: Filmaffinity
El espíritu navideño se ha enriquecido con la literatura. Con cuentos e historias dedicados a la Navidad y que forman ya parte de la cultura universal. Se han convertido en clásicos de las fiestas decembrinas, enriqueciendo la espiritualidad y el cálido ambiente familiar y social, propios de estas fechas invernales.
Hay algunos literatos que han sabido expresar el verdadero sentido de la Navidad, no tan sólo como una fiesta profundamente religiosa, sino como una fecha que invita a la reconciliación y el perdón, a la fraternidad, a compartir el pan con los demás, a la convivencia familiar y al acercamiento con Dios.
Hay dos autores del siglo XIX que brillan entre cientos de historias y películas que se han realizado sobre el tema: El escritor danés Hans Christian Andersen (1805 – 1875) y el inglés Charles Dickens (1812-1870).
Hans Christian Andersen es autor de “El hombre de nieve” (1860), pero su más famosa pieza de Navidad es “La pequeña cerillera”, dedicada a su madre, quien de niña padeció pobreza extrema. Esta tierna historia ha sido llevada a la TV y el cine en distintas versiones, incluso, con dibujos animados.
‘La pequeña cerillera’ ha tenido varias adaptaciones animadas. Foto: Filmaffinity
“En la pequeña cerillera”, Andersen narra la historia de una niña que vendía cerillos para comer algo en la fría noche de Navidad, pero la indiferencia de la gente la orilló a refugiarse de la nieve en el hueco entre dos casas, y para calentarse un poco, comenzó a encender uno a uno sus cerillos, trayendo con la luz de cada uno, imágenes de la abundancia que acompaña las navidades de muchas familias.
Con “Cuento de Navidad”, Dickens ejerció la crítica social y despertó conciencias sobre la pobreza en la que vivían muchas familias en la época victoriana.
Esta historia, también adaptada para el teatro y el cine, ha interesado a personajes de la talla de Walt Disney y hasta el cómico mexicano Tin Tan.
“Cuento de Navidad” habla de un hombre avaro y egoísta que piensa que la Navidad es una fecha cualquiera y que hay que dejarla pasar por alto. Por la noche, el personaje tiene la visión de un amigo muerto cuyo espíritu encadenado le advierte que su destino será peor y le anuncia que esa noche lo visitarán tres espíritus que lo invitarán a cambiar su forma de vida. Estos son, el espíritu de las navidades pasadas, el de las navidades presentes y el de las futuras.
Y aquí puedes ver un resumen en video:
Carlos Villa Roiz es periodista especializado en religión
El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…
El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…
La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…
La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…
¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…
Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…
Esta web usa cookies.