Sabías que

¿Un sacerdote puede confesar en cualquier parte del mundo?

Los presbíteros adscritos a una diócesis reciben de su obispo la facultad de administrar el Sacramento de la Confesión, pero ¿los sacerdotes pueden confesar en cualquier parte del mundo?

Para responder a esta pregunta, consultamos al padre Alan Téllez, párroco de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en la Ciudad de México.

De acuerdo con el también Canciller de la Arquidiócesis Primada de México, los sacerdotes pueden confesar en todo el mundo y no sólo en la diócesis a la que pertenecen, a menos que otro obispo se lo prohíba expresamente.

“Cuando tu obispo te da facultades para confesar, esas facultades se presumen válidas en cualquier parte del mundo, salvo que otro obispo las rescindiera”.

Esta afirmación está sustentada en el canon 968 del Código de Derecho Canónico, que explica lo siguiente:

“Quienes tienen facultad habitual de oír confesiones tanto por razón del oficio como por concesión del Ordinario del lugar de incardinación o del lugar en que tienen su domicilio, pueden ejercer la misma facultad en cualquier parte, a no ser que el Ordinario de algún lugar se oponga en un caso concreto”.

¿Confesiones a distancia?

No obstante, es importante aclarar que el hecho de que los sacerdotes pueden confesar en todo el mundo no significa de ninguna manera que puedan hacerlo “a distancia”, por teléfono o videollamada, pues la Iglesia manda que la Confesión siempre tiene que ser presencial.

Así lo explica el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales en un documento titulado “La Iglesia en Internet”:

“La realidad virtual del ciberespacio tiene algunas implicaciones preocupantes tanto para la religión como para otras áreas de la vida”.

“La realidad virtual no sustituye la presencia real de Cristo en la Eucaristía, ni la realidad sacramental de los otros sacramentos, ni tampoco el culto compartido en una comunidad humana de carne y hueso. No existen los sacramentos en Internet”.

Conoce más del P. Alan en 3 minutos con…

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

9 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

10 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

14 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

17 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

21 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

21 horas hace