Sabías que

¿Por qué a los domingos se les llama “Día del Señor”?

El domingo es considerado el “día del Señor” para los católicos. El Catecismo de la Iglesia Católica asegura que es el día por excelencia de la asamblea litúrgica, en que los fieles deben reunirse para participar en la Eucaristía.

“La Iglesia, desde la tradición apostólica que tiene su origen en el mismo día de la resurrección de Cristo, celebra el misterio pascual cada ocho días, en el día que se llama con razón ‘día del Señor’ o domingo”, asegura la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia.

Recordemos que Cristo venció a la muerte y resucitó en domingo, “el primer día después del sábado”, según los Evangelios (Mc 16,2.9; Lc 24,1; Jn 20,1). La Santa Misa es el memorial de Su pasión, muerte y resurrección y, como buen memorial, se lleva a cabo ese mismo día. San Jerónimo, santo traductor de la Biblia, aseguraba que el domingo es llamado “día del Señor” porque es en este día cuando el Señor subió victorioso junto al Padre.

Domingo, día de descanso

En la tradición judía, existe el precepto bíblico del descanso sabático o shabbath. Sin embargo, para la tradición cristiana, el domingo remplazó al sábado judío como día dedicado al Señor para darle culto y descansar de las labores. Esto data de tiempos del Nuevo Testamento.

“El domingo, pues, más que una “sustitución” del sábado, es su realización perfecta, y en cierto modo su expansión y su expresión más plena, en el camino de la historia de la salvación, que tiene su culmen en Cristo… Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento”, asegura el Papa San Juan Pablo II en la carta apostólica Dies Domini.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

34 minutos hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

3 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

15 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

17 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.