La Misa dominical es un precepto
El domingo es considerado el “día del Señor” para los católicos. El Catecismo de la Iglesia Católica asegura que es el día por excelencia de la asamblea litúrgica, en que los fieles deben reunirse para participar en la Eucaristía.
“La Iglesia, desde la tradición apostólica que tiene su origen en el mismo día de la resurrección de Cristo, celebra el misterio pascual cada ocho días, en el día que se llama con razón ‘día del Señor’ o domingo”, asegura la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia.
Recordemos que Cristo venció a la muerte y resucitó en domingo, “el primer día después del sábado”, según los Evangelios (Mc 16,2.9; Lc 24,1; Jn 20,1). La Santa Misa es el memorial de Su pasión, muerte y resurrección y, como buen memorial, se lleva a cabo ese mismo día. San Jerónimo, santo traductor de la Biblia, aseguraba que el domingo es llamado “día del Señor” porque es en este día cuando el Señor subió victorioso junto al Padre.
En la tradición judía, existe el precepto bíblico del descanso sabático o shabbath. Sin embargo, para la tradición cristiana, el domingo remplazó al sábado judío como día dedicado al Señor para darle culto y descansar de las labores. Esto data de tiempos del Nuevo Testamento.
“El domingo, pues, más que una “sustitución” del sábado, es su realización perfecta, y en cierto modo su expansión y su expresión más plena, en el camino de la historia de la salvación, que tiene su culmen en Cristo… Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento”, asegura el Papa San Juan Pablo II en la carta apostólica Dies Domini.
El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…
La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…
Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…
Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
Esta web usa cookies.