Sabías que

Día del Padre: hombres de fe que vivieron la paternidad con santidad

Con motivo del Día del Padre, queremos recordar a aquellos hombres que no solo vivieron su paternidad con amor y entrega, sino que también alcanzaron la santidad. Padres de familia que, en medio de la vida cotidiana, supieron guiar a sus hijos en la fe, enfrentar las dificultades con esperanza y dar testimonio del Evangelio en su hogar. Hoy, su ejemplo sigue iluminando el camino de muchas familias.

La Biblia otorga un papel fundamental a los padres en la formación espiritual, moral y emocional de sus hijos. A lo largo de sus páginas, ofrece enseñanzas y principios sobre el rol paterno en la familia.

  1. El ejemplo mayúsculo y normativo de la paternidad en la Biblia es el mismo Padre que Jesús nos revela. Podríamos decir que algunas de sus características más importantes son: amor estable y sin límites por su Hijo y por todos los que son incorporados a la filiación, relación de intimidad, respeto y ternura, autoridad que brota de su ejemplo de entrega y amor, respeto a la libertad y responsabilidad de sus hijos. Es generoso hasta el extremo de entregar la vida, no guarda rencor por las faltas cometidas por sus hijos, es creativo para idear nuevas formas de atraer hacia el bien, es perseverante y apasionado, protector y dador de vida.  Algunos de los padres de familia que aparecen en la Biblia nos muestran, entre luces y sombras, algunas de esas características paternas de Dios.
  2. Según la Biblia, David mostró un gran amor por sus hijos. Lloró profundamente la muerte de Absalón (2 Samuel 18,33). Se preocupaba por el bienestar emocional y espiritual (los Salmos 127-128 se atribuyen a su linaje, promoviendo la paternidad piadosa).
  3. José, padre adoptivo de Jesús, es un ejemplo de la protección hacia los hijos. Protege a Jesús de los peligros que acechan su vida (Mateo 2,13-15). José es un ejemplo de responsabilidad, obediencia silenciosa a Dios y amor protector.
  4. Abraham fue enseñado por Dios a instruir a sus hijos (Génesis 18,19). El ejemplo de obediencia de Abraham tiene impacto generacional. Los hijos aprenden del ejemplo de los padres.
  5. Noé fue un padre justo en un mundo corrupto. La justicia en la Biblia es sinónimo de buscar, aceptar y vivir la voluntad de Dios. Así, Noé salva a su familia del diluvio (Génesis 6,9). Enseño a sus hijos a seguir a Dios, ya que ellos también obedecieron (Génesis 7,7). Un padre justo puede salvar a su familia en tiempos difíciles.
  6. Jacob amó a sus 12 hijos y les enseñó el temor a Dios (amor y obediencia). Un buen padre trata a todos sus hijos con amor equitativo.
Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

3 horas hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

9 horas hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

9 horas hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

15 horas hace

La importancia de la comunicación en la Iglesia

Tomemos en serio la comunicación para que cada contenido pueda convertirse en un encuentro

20 horas hace

Concordia y consuelo en la tribulación

No basta con sentir tristeza por las y los heridos: la empatía exige transformar ese…

1 día hace

Esta web usa cookies.