Sabías que

¿Cuándo se pone al Niño Dios en el Nacimiento de Navidad?

Saber cuándo se coloca al Niño Dios en el Nacimiento de Navidad es importante porque es la figura central de esta hermosa tradición que tanto significa para las personas de fe cristiana. ¡Aquí te lo decimos!

La escena del nacimiento representa el momento clave en la historia cristiana, porque es cuando Jesús nació en Belén. Colocar al Niño Dios en el nacimiento simboliza la llegada del Salvador, según la Biblia.

¿Cuándo se pone al Niño Dios en el Nacimiento?

La tradición de colocar al Niño Jesús en el nacimiento el 24 de diciembre, conocido como Nochebuena, tiene profundas raíces en la celebración cristiana de la Navidad.

En la liturgia cristiana, especialmente en el período de Adviento, la espera y la preparación para la llegada de Jesucristo son elementos clave. La colocación del Niño Jesús en la Nochebuena es el punto culminante de esta preparación, marcando la llegada del Salvador y la culminación del tiempo de Adviento.

La Nochebuena es un momento especial en el que muchas familias se reúnen para celebrar y compartir momentos significativos. La colocación del Niño Jesús durante esta noche es una tradición que refuerza los lazos familiares y crea un ambiente festivo.

Algo muy importante es que antes de colocar al Niño Jesús en el pesebre se tiene la costumbre de arrullarlo. Esta acción refleja el amor y la devoción que se le tiene al Hijo de Dios.

La arrullada al Niño Dios puede ser una actividad familiar en la que se reflexione sobre el significado espiritual de la Navidad y a la vez expresar gratitud por el regalo de Jesucristo.

¿Cuándo inicia la Navidad?

La colocación del Niño Jesús en el Nacimiento marca el inicio oficial de la celebración de navidad. La Navidad inicia el 25 de diciembre en la tradición cristiana. Esta fecha es el punto culminante de la temporada navideña.

La tradición de colocar al Niño Jesús en el Nacimiento brinda la oportunidad de enseñar a las nuevas generaciones sobre la historia de la Navidad y sus significados espirituales. También puede ser un momento para la reflexión y la gratitud por las enseñanzas de Jesucristo.

Tannya Jaime

Lic. Ciencias de la Comunicación, egresada del Tec de Monterrey con una especialización en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.