Sabías que

El Cristo Roto de Aguascalientes, venerado por enfermos y migrantes

Cómo es el santuario del Cristo Roto de Aguascalientes

El Cristo Roto de Aguascalientes es una escultura con una historia y un significado especial. Hay un Cristo Roto sobre el cual versa una consigna: “No me restaures, quiero que al verme duela”.

Los escultores de esta obra fueron Erasmo Aguilar y Miguel Romo Santino, y este Cristo se encuentra en una isla de la Presa Plutarco Elías Calles, en el Municipio de San José de Gracia, en el Estado de Aguascalientes.

También puedes leer: Sabías que el Cristo más alto de Latinoamérica está en México

Un Cristo sin cruz

Este Cristo, sin su cruz, es de los más altos de México y mide 25 metros, más 3 del pedestal, donde esta erguido sobre un solo pie. También le falta un brazo y su rostro, doliente, está coronado por espinas.

Su santuario se llama del Cristo Roto, y fue construido así, en memoria de este poblado en cuyas raíces fue indígena de la etnia chichimeca, que fue muy perseguida durante la conquista del actual estado de Jalisco.

El templo también tiene varias réplicas a escala de las principales imágenes de Cristo que se veneran en Aguascalientes, y para visitarlo, se tiene que tomar una lancha.

Imagen del Cristo Roto en Aguascalientes. (Foto; Especial)

Cuándo es la fiesta del Cristo Roto de Aguascalientes

Su fiesta es el primero de noviembre y a ella acuden cientos de fieles, principalmente enfermos y migrantes. Este Cristo Roto es una de las cinco imágenes similares que se encuentran en México.

El Cristo de los perseguidos

En 1926, durante la Guerra Cristera, la zona fue objeto de una aguda persecución religiosa que arrojó varios mártires que han sido canonizados, y allí se construyó una presa cuyas aguas inundaron al pueblo, incluso a su iglesia; esta obra hidráulica inició en 30 de mayo de 1927 y terminó el 30 de junio de 1928.

Los habitantes del pueblo fundaron una nueva villa que conservó su anterior nombre que era San José de Gracia, llamado así en honor del hijo de Fernando VII.

Durante la etapa de la Independencia, el cura Miguel Hidalgo, después de que fue derrotado en la batalla del Puente de Calderón, se refugió allí cinco días, por lo que este pueblo forma parte de la Ruta de la Libertad que siguió el Padre de la Patria.

En algunos países que han padecido guerras o en donde los cristianos han sido perseguidos y sus templos profanados, es frecuente que haya cristos rotos que también son objeto de especial veneración.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

1 día hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

2 días hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

2 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

2 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

2 días hace

Esta web usa cookies.