Categorías: Sabías que

¿Conoces el origen y significado de la palabra Misa? ¡Ni te lo imaginas!

A la celebración de la Eucaristía se le conoce con diferentes nombres, y cada uno de ellos nos habla de la riqueza de este Sacramento; sin embargo, el origen y significado de la palabra Misa es quizás el más curioso. A continuación te explicamos algunos de los nombres.

Te puede interesar: ¿Qué hacer cuando un perrito irrumpe en Misa?

Sacramento del misterio pascual

La Misa recibe el nombre de “Sacramento del misterio pascual” porque en ella Cristo es nuestro Cordero Pascual, quien entregó Su Cuerpo y Su Sangre por nuestra salvación, venció a la muerte, dio el paso (pascua) de la muerte a la vida.
Sacramento = signo sensible, palpable.
Del misterio = una realidad divina que no podemos abarcar o comprender con nuestra limitada inteligencia.
Pascual= el acontecimiento salvador de la Pasión Muerte y Resurrección de Cristo.

Eucaristía

La palabra viene del griego y significa “acción de gracias“. En la Última Cena, Jesús tomó el pan y el vino, dio gracias, lo bendijo y lo pasó a sus discípulos.

De ahí que, desde tiempos muy antiguos, al Cuerpo y Sangre de Cristo se le llama “Eucaristía”.

Banquete del Señor o Cena del Señor

Se le conoce así porque está directa y expresamente relacionada con la Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos antes de su muerte, así como con el “Banquete de bodas del Cordero“, del que habla el libro del Apocalipsis. (Ver Apoc. 19,9)

Te puede interesar: ¡No se aceptan niños! Qué hacer cuando un pequeño llora en Misa

Santo sacrificio

Se le llama así porque en cada Misa se actualiza el sacrificio redentor de Cristo en la cruz, quien dio su vida por la salvación de todos los hombres.

Fracción del pan

Recibe también este nombre por el gesto y rito del mismo Jesús en la Última Cena: “… tomó el pan, lo partió y lo dio a sus discípulos“. Es el nombre que emplearon los primeros cristianos para designar sus asambleas eucarísticas.

Misa o Santa Misa

Aparece así nombrada por primera vez en nuestra lengua, en el poema del Mio Cid (S.XIII) basado en las hazañas del caballero español Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099).

La palabra Misa proviene de latín missa. El vocablo latino fue tomado de la fórmula final del oficio religioso: “Ite, missa est“, habitualmente traducido como “pueden irse, la Misa determinado”.

Pero en realidad, en esta fórmula litúrgica, missa se refiere a la oración que se envía a Dios en la celebración, de modo que la traducción correcta sería: “puede irse, nuestra plegaria ya sido enviada“.

Te puede interesar: ¿Por qué nos damos tres golpes en el pecho en el “Yo pecador”

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

15 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace