Sabías que

¿Qué pasa si comulgo estando en pecado grave o mortal?

El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que, quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar. Entonces ¿qué pasa si comulgo en pecado mortal?

Leer: ¿Basta la fe para que la comunión dada por un falso sacerdote sea válida?

Comulgar en pecado mortal es un pecado tan grave, e incluso san Pablo se refirió a él en su Primera Carta a los Corintios:

“El que come el pan o bebe la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Cada uno, pues, examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa”.  (1 COR 11, 27)

“En conciencia, si uno sabe y tiene claro que está en pecado mortal, sabe que no está en condiciones de entrar en comunión plena con el Señor. No debería comulgar, no debería acercarse”, dijo tajante a Desde la fe el padre Salvador Barba, sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México, y ex responsable de Liturgia de esta Iglesia particular.

De acuerdo con el Catecismo, comete un pecado mortal cuando se cumplen tres condiciones: que se trate de un pecado de materia grave y que, además, sea cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento.

“No hay una lista de pecados mortales, es difícil catalogarlos. Cuando uno hace algo se da cuenta si se pasó o no se pasó de la raya, de si es algo grave o no lo es”.

“Una simple palabra, depende de la intención, de la forma o del momento, puede ser tan grave que rompe la armonía y afecta la comunión con Dios y con los hermanos, o simplemente puede quedar como una tontería”.

Sin embargo, agrega el padre Barba, el Catecismo también es muy claro al explicar que, si bien, es posible juzgar un acto como falta grave, el juicio sobre las personas debemos confiarlo a la justicia y a la misericordia de Dios.

Puedes leer: Pecado mortal y venial, ¿cuál es la diferencia?

Esto significa, agrega el sacerdote, que ni los presbíteros ni los ministros de la Eucaristía deben erigirse en jueces y negar el Sacramento a alguna persona que -según su juicio- se encuentra en pecado mortal, excepto en situaciones muy específicas.

“Es una frase que a veces no entendemos bien: el juicio lo da el Señor. Nosotros no estamos para juzgar, tanto el sacerdote como la comunidad cristiana está para ayudar, para acompañar, para ayudar a acercar a todos al encuentro con la Eucaristía, no para estar viendo a quien descartamos, sino invitando y poniendo las soluciones para que todos se acerquen y participen plenamente de este Sacramento”.

La excepción para comulgar

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, en su número 916, las personas que tienen conciencia de estar en estado grave no deben acceder a la comunión, pero hace una excepción a la regla:

“Que concurra un motivo grave y no haya oportunidad de confesarse; y en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes”.

Un motivo grave realmente válido podría ser, por ejemplo, el peligro de muerte o alguna otra situación extraordinaria que difícilmente encontraremos en una ciudad con acceso a sacerdotes, a la Santa Misa y al Sacramento de la Reconciliación.

Por ello, lo más sencillo es hacer caso a lo que nos dice la Iglesia y acercarnos continuamente al Sacramento de la Reconciliación para no alejarnos de la Comunión.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

7 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

7 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

8 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

9 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

10 horas hace

Esta web usa cookies.