Sabías que

¿Cómo superar una crisis de fe?

¿Cómo superar una crisis de fe?

¿Has sentido que te alejas de Dios?, ¿de repente ya no quieres ir a misa?, ¿te sientes solo? No eres el único que ha tenido una crisis de fe. De hecho, el cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, ha sufrido diversas crisis de fe y es él quien nos ayuda a encontrar la salida.

Aprovechando sus 50 años como sacerdote, el cardenal Aguiar platicó en La voz del Obispo, un espacio de diálogo entre nuestros seguidores en redes sociales y nuestras cabezas en la Iglesia que se transmite cada lunes a las 21:00 horas, sobre su misión y experiencia como pastor de la Iglesia, y cómo es que, con la ayuda de Dios ha enfrentado los problemas y crisis.

Qué es una crisis de fe

El Papa Benedicto XVI señalaba que una crisis de fe es un momento que disminuye la convicción personal y el deseo de pertenecer a la misma Iglesia.

Es como oscuridad en el alma, turbación, inclinación por las cosas terrenas, sin esperanza ni amor, decía San Ignacio de Loyola, quien además aseguraba que una crisis de fe es dudar de lo que ya se ha decidido, y es un estado en que el alma parece triste, tibia y perezosa.

San Antonio de Padua decía que la fe y la esperanza son las dos alas del alma, y con ellas puedes elevarte de las cosas terrenas para ascender de lo visible a lo invisible.

¿Te imaginas quedar sin esas alas que permiten llevarte a ese plano? Las crisis de fe son desafíos naturales, nos pasan a todos y cada vez son más recurrentes en la actualidad. Pero es en estas crisis donde más debemos tener presente a Dios e invocarlo a través de la oración sin condicionar su respuesta, explica el cardenal Aguiar.

Tengo una crisis de fe, ¿qué hago?

El primer paso que recomienda el Arzobispo de México es no estar en soledad. Es en estos momentos cuando debes buscar la guía y compañía de alguien. Busca hablar con una persona de confianza o acude con un sacerdote para platicar lo que sucede.

“Al compartirla (esa crisis) aflora lo que traemos dentro, lo que nos preocupa, lo que no nos deja tener paz interior”, menciona el cardenal Aguiar. “Hay que dialogar y tener confidentes. Los amigos de esa naturaleza se mantienen para toda la vida”.

Para esto, explica, es bueno tener a un acompañante o un director espiritual. ¿Qué es un acompañante o un director espiritual? De eso te hablaremos en otro momento, pero te podemos adelantar que no necesariamente tiene que ser un sacerdote o religioso, pero sí debe ser una persona con una sólida formación y vida espiritual.

Las crisis del Cardenal Aguiar

El Cardenal Carlos Aguiar cuenta que ha tenido varias crisis en su ministerio, pero la más importante ocurrió cerca de ser ordenado sacerdote, después de 12 años de formación. Recordemos que ingresó en el seminario a los once años y fue ordenado a los 23, en 1973, en Tepic, Nayarit.

“Yo quería tener una familia y deseo de tener hijos. Recién había terminado los estudios de Teología y estaba en la etapa que tenía que decir si sí o si no, y entonces mi director espiritual me dijo: ‘Carlos, la inclinación a una familia la tenemos todos, la inclinación a ser sacerdotes, Dios la siembra en algunos, no en todos, pero depende de ti la respuesta. Si tú tienes el deseo, decídete a contestarle a Dios’”.

El entonces seminarista decidió decir sí al llamado sacerdotal y fue ordenado por el obispo Adolfo Suárez Rivera el 22 de abril de 1973.

Cómo se mantiene viva la fe

Es natural tener crisis de fe, y para ello es importante mantener encendida la llama de la esperanza. ¿Cómo hacerlo? “Aprendiendo a vivir bajo la sombra del misterio. El ser humano tiene la inclinación a vivir queriendo saber qué es lo que va a pasar, qué va a suceder mañana, qué va a ser de mí”, responde el cardenal Aguiar.

El Arzobispo de México sugiere entregarse a la vocación que Dios te ha sembrado, cualquiera que sea, músico, arquitecto, religioso, aquella que te haga feliz. “(En ese camino) tienes que aprender que habrá experiencias inéditas inimaginables. Eso mantiene viva la fe. Haciendo lo que Dios quiere, uno es feliz, aunque haya dificultades”.

Y no te apartes de la oración, pues en ella encontrarás respuestas. “Las crisis son para crecer, no tienen otro objeto en la vida”, concluye el cardenal Aguiar.

 

Camila Hernández Flores

Estudiante de la carrera de Comunicación en la Universidad Panamericana, plantel Mixcoac de la Ciudad de México.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

18 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

22 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace