Sabías que

¿Cómo saber si es depresión o tristeza? Una especialista lo explica

Para saber si una persona tiene depresión o tristeza es importante conocer cuáles son sus características.

La tristeza es una emoción básica y un estado pasajero que surge de alguna experiencia dolorosa y es completamente normal, pero también puede ser síntoma de un problema mucho más grave, como -por ejemplo- la depresión

Esto lo aseguró la escritora, conferencista y consejera clínica Ana Laura Garza, durante una entrevista con Desde la fe.

¿Qué es el sentimiento de tristeza?

“La tristeza -explicó- es una emoción básica, sí te puede hacer llorar, surge por una experiencia que te duele. Se trata de un estado pasajero y no tiene mayor importancia”.

“Por ejemplo, podemos sentirnos tristes con la cercanía dela celebración del Día de Muertos, obviamente yo recuerdo a mis papás que ya no están conmigo y eso duele; y pueden venir lágrimas, esos son momentos de tristeza y está bien sentirlos”.

No obstante, agregó, hay que tener cuidado, pues la tristeza puede convertirse en depresión si se acumula demasiado, se intenta reprimir y este estado -que debería ser pasajero- supera los seis meses de duración.

¿Qué es la depresión?

De acuerdo con Ana Laura, la depresión es una enfermedad psicológica que si bien no se genera por un hecho trágico, “pero si tú lo reprimes y no lo has manejado bien puede ser que te pueda generar una depresión”.

“Es un trastorno serio y debe ser tratado por un profesional de la salud mental (…) Se siente todos los días si tiene más larga duración, además presenta síntomas como insomnio fatiga pérdida de apetito y cansancio”.

¿Cómo superar la depresión?

Para superar una depresión será necesario un acompañamiento profesional y, en algunos casos., la ayuda de fármacos antidepresivos.

El acompañamiento debe realizarlo un profesional de la salud mental.

“¿Quiénes son los profesionales de la salud mental? Los médicos psiquiatras, psicólogos, terapeutas certificados y consejeros profesionales, son personas que tienen estudios y certificaciones acerca del manejo terapéutico”.

“Los únicos que te pueden recetar fármacos es un médico psiquiatra, nadie más te puede recetar un fármaco para depresión”.

Por último, la especialista resaltó la importancia de abordar el estado de depresión con acompañamiento tanto de un médico psiquiatra como de un terapeuta. 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

16 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

17 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

19 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

21 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

23 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

24 horas hace

Esta web usa cookies.