Cuando se ofrece una Novena para pedir la intercesión de un santo, la Iglesia subraya que no se trata de una práctica mágica, sino de un acto de fe. Foto: Jackie Sánchez
Las novenas son una de las prácticas de piedad más arraigadas en la Iglesia católica y según el Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (2002), la Novena es una oración perseverante realizada durante nueve días consecutivos, inspirada en la espera de los Apóstoles junto a la Virgen María después de la Ascensión de Jesús y antes de Pentecostés (cf. Hch 1,13-14).
Cabe precisar que cuando se ofrece una Novena para pedir la intercesión de un santo, la Iglesia subraya que no se trata de una práctica mágica, sino de un acto de fe, en el que se pide a un miembro que participa de la comunión de los santos que interceda ante Dios por nuestras necesidades.
Novena deriva del latín novem, que significa nueve, de esta manera, una novena se define simplemente como un período de nueve días de oración privada o pública que realizan los fieles para obtener gracias especiales, implorar favores especiales o hacer peticiones especiales a Dios directamente, a la Virgen María o por medio de la intercesión de un santo o santa.
Muchas novenas se rigen por el calendario litúrgico y están vinculadas a festividades específicas, por ejemplo, la Novena a la Divina Misericordia que inicia cada año el Viernes Santo y la Novena al Espíritu Santo que se realiza cada año el Jueves de la Ascensión, dando paso a la fiesta de Pentecostés.
Aunque cada diócesis, parroquia o congregación puede ofrecer modelos concretos de novenas aprobadas, en general la mayoría se apegan a la siguiente la estructura:
Durante la Novena dirigida a un santo para pedir su intercesión, también se pueden decir algunas oraciones, por ejemplo:
Cabe destacar que el Directorio de Piedad Popular recuerda que estas oraciones deben estar en sintonía con la liturgia y nunca sustituirla.
Para la realización de la Novena, la Iglesia católica recomienda a los fieles el uso de sacramentales, que son signos bendecidos para fortalecer la fe, entre ellos:
El Catecismo de la Iglesia Católica (1677-1679) explica que los sacramentales disponen al corazón para recibir la gracia, pero no sustituyen los sacramentos.
Entre las recomendaciones que pueden tomar en cuenta los fieles al momento de realizar una Novena para pedir la intercesión de un santo, están:
De este modo, se debe tener en cuenta que hacer una Novena para pedir la intercesión de un santo implica rezar durante nueve días con perseverancia, siguiendo una estructura que une la Palabra de Dios, la oración litúrgica y la súplica confiada.
Asimismo, es bueno recordar que con el apoyo de los sacramentales y un corazón dispuesto, la Novena se convierte en un camino de fe que fortalece la comunión con los santos y nos acerca más a Dios.
Dios permite que el hombre viva su libertad, asuma su responsabilidad y corrija el mal…
Cada vez que elegimos ayudar, perdonar una deuda, prestar sin esperar nada a cambio o…
Esperamos que abogados, jueces, magistrados y ministros que trabajan en la impartición de justicia sean…
El término incel describe a hombres y adolescentes que se sienten incapaces de tener relaciones.…
En una época en la que las ciudades están dominadas por torres de cristal y…
La Iglesia católica celebra a San Cosme y San Damián, patronos de los médicos, el…
Esta web usa cookies.