Sabías que

¿Cómo acercar a los niños a Dios?

Pudiera pensarse que acercar a los niños a Dios es muy complicado, pero no lo es necesariamente. Los seres humanos tenemos una sensibilidad connatural hacia lo religioso. “Lo ideal es que el mismo niño sea quien revele espontáneamente su atracción por Dios. Es cuestión de colocarlo en la pendiente; es decir, en un ámbito favorable”, asegura Nelly Alanís Rugerio, guía de niños, adolescentes y jóvenes en el movimiento Talleres de Oración y Vida.

Los niños tienen un instinto primitivo y connatural de amar y sentirse amados. Por lo tanto, si al niño se le orienta para dirigir hacia Dios ese instinto primario, pueden producirse experiencias profundas de relación con Dios, como Papá, con efectos consecuentes como paz y encanto.

El padre Ignacio Larrañaga (1928-2013), fundador de Talleres de Oración y Vida, decía que antes se procuraba enseñar la doctrina cristiana de memoria, pero ahora se trata de hacer que el niño entre en un mundo envolvente de amor gratuito del Padre, abriéndolo al Libro de Dios, que es la Palabra de Vida.

“Hay que enseñarles a conversar con Dios, a quien presentamos como Papá del cielo. Un Papá que lo ama de mil formas y maneras; así mismo, que se relacionen con Jesús como el mejor amigo”, asegura Alanís.

Estos elementos podrán acelerar la maduración armónica de la personalidad; con una alegría diferente que deja al niño envuelto en serenidad.

¿Por dónde empezar?

La fuente principal es la Palabra de Dios. Así que, para propiciar este acercamiento, puedes empezar llevándolo a la Eucaristía, enseñándole el significado de las partes de la Misa, y explicarle la Palabra.

Pero no te conformes sólo con eso. También puedes fomentar esta cercanía con Jesús en la oración desde casa, con la familia, y tener un seguimiento en las actividades que ofrece la parroquia.

“Las diferentes formas de conversar con Dios son leyendo, escribiendo, mirando, repitiendo alguna oración o alabanza, dibujando y cantando”, dice Nelly Alanís. Y por supuesto, dale un ejemplo de vida. Ante los niños hay que ser congruentes entre el comportamiento habitual y lo que se le está enseñando.

Recuerda contarle al niño la Palabra de Dios como una historia dinámica y con palabras sencillas para que las pueda comprender, asimilar de una manera entretenida y no se canse.

Ejemplos para vivir en casa

Gracias a la pedagogía que se utiliza en Talleres de Oración y Vida, Nelly Alanís ofrece formas sencillas que se pueden aplicar en casa. A continuación te compartimos algunas de ellas:

  • Exponle como un contador de cuentos la parábola del Buen Pastor, un pasaje que expresa la ternura y misericordia del Padre.
  • Para demostralres el valor de la fe, explícales los prodigios que realiza la fe en la vida, según las palabras de Jesús.
  • Muéstrales dónde mora Jesús: está más cerca de ti que tu propia sombra.
  • Enséñale a perdonar las ofensas como Él nos perdona a nosotros: y no siete veces, sino setenta veces siete.
  • Háblale ampliamente del misterio de la Resurrección. Dile que Jesús está presente entre nosotros los seres humanos y nos acompañará hasta el fin del mundo.
Javier Rodríguez Labastida

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

13 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

15 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

23 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.