Sabías que

Chiles en nogada tradicionales: Ellas son guardianas de la receta

Desde hace 15 años, las carmelitas descalzas del Monasterio de Nuestra Señora de la Soledad y san José, en la ciudad de Puebla, se han ganado el reconocimiento de miles personas que han probado uno de sus platos más icónicos: los chiles en nogada.

Cada año, durante el mes de agosto y septiembre, preparan con gran dedicación cientos de chiles que venden en el convento para ayudar a su manutención, siempre cuidando que los ingredientes sean los de temporada, respetando hasta el mínimo detalle la receta que les dejaron sus hermanas mayores.

La cocinera del convento, la hermana Elizabeth Guadalupe de la Santísima Trinidad, custodia esta receta y vigila hasta el último detalle de la preparación, que debe incluir sí o sí, los ingredientes de la región de San Andrés Calpan y Huejotzingo: manzana panochera, pera de leche, durazno criollo y nuez de castilla.

La tradición de hacer chiles en nogada para cada generación

En el Monasterio de la Soledad, las 17 religiosas cocinan. A cada una de ellas le corresponde hacerlo un día. “La cocina es cariño, es amor”, cuenta en entrevista la hermana Clara Eugenia de la Inmaculada, profesa de votos perpetuos.

“En la comunidad la comida es muy sabrosa, se vuelve carismático, es parte de nuestra esencia, ahí está el cariño y el amor que cada hermana pone”.

“El sabor lo vamos heredando de nuestras hermanas mayores, son las que nos han enseñado a cocinar. Cuando llega una aspirante, su madre maestra la acompaña a la cocina y, poco a poco, va aprendiendo a cocinar, a dar a cada platillo su sazón”.

En las familias, dice, muchas se pierden en la segunda o tercera generación, pero la dinámica de los conventos permite preservarlas por muchísimos años. Así, como muchos otros conventos, han logrado construir un recetario que se ha convertido en un verdadero tesoro.

“En una libreta se anotan las recetas. La hermana Elizabeth le fue aprendiendo muchas cosas de la hermana María de los Ángeles, la anterior cocinera, y ella a su vez aprendió de sus hermanas mayores.
Así se van preservando nuestras recetas. Los secretos se van transmitiendo de generación en generación y así se van conservando”.

Los chiles en nogada tradicionales con más de 100 años

La receta de los chiles en nogada tiene una antigüedad de al menos 100 años, pues sus registros se perdieron en las exclaustraciones que sufrió la comunidad, en los tiempos de la persecución religiosa.

“Las religiosas vivieron en casas amigas y de parientes. No sabemos si antes de eso nuestras hermanas lo preparaban, aunque supongo que sí”, dice la hermana Clara.

El Monasterio de la Soledad se fundó el 26 de febrero de 1748 y, desde entonces, la cocina se ha convertido en parte fundamental de su vida diaria, y más recientemente, en un medio para asegurar su manutención. Además de los chiles en nogada, preparan rompope, campechanas -unas galletitas doradas y acarameladas y, durante la temporada navideña, roscas de naranja, cochinitos de panela, merengues, cacahuates y nueces garapiñadas, buñuelos y polvorones sevillanos, entre otras delicias.

“Muchos pensarán que las monjitas no hacen nada, pero desde que Dios amanece y aún en nuestro sueño, todo lo consagramos al Señor”.

Las carmelitas descalzas ofrecen a Dios cada cosa que hacen durante el día: contestar el teléfono, la limpieza de las áreas comunes, el cuidado de las hermanas mayores y, por supuesto, en la cocina.
“Nuestra oración es continua a Dios en todo momento”.

Este 2022 viven su año jubilar y puedes comprar otros productos

Este año, las religiosas están de fiesta, pues el Papa Francisco les ha concedido un Año Jubilar como preparación para celebrar los 275 años de su fundación, el 26 de febrero de 2023.

“Todos los que visiten nuestra capilla, con intención de recibir la indulgencia plenaria, podrán recibirla”. Y claro, también podrán llevar a casa algunos de sus deliciosos productos. El Monasterio de la Soledad se fundó en 1748 y, desde entonces, la cocina se ha convertido en parte fundamental de su vida.

El Monasterio de Nuestra Señora de la Soledad está en Calzada del Farol 80, Fracc. Santa Cruz Guadalupe, 72150, Puebla, Puebla. Su teléfono es el 222 404 4772

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

5 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

5 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

8 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

8 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

12 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

14 horas hace

Esta web usa cookies.