Sabías que

¿Por qué se celebra a los albañiles el ‘Día de la Santa Cruz’ (3 de mayo)?

¿Cómo inicia la celebración de la Santa Cruz de Cristo?

Muchas personas se preguntan por qué se celebra a los albañiles el ‘Día de la Santa Cruz’, el 3 de mayo, y esta es la respuesta.

La celebración de la Santa Cruz de Cristo tiene su origen en el siglo IV. IV, cuando dicho instrumento de tortura en el que mataron a Jesús se convirtió en un signo de veneración gracias a santa Elena y a su Hijo, el emperador Constantino, quien se convirtió al cristianismo un día antes de librar una batalla, en virtud de un sueño que tuvo.

En ese sueño, Constantino vio una Cruz con una leyenda que decía: “Con este signo vencerás”. Al día siguiente, el emperador
llevó una Cruz al combate y exclamó: “Confío en Cristo en quien cree mi madre, Elena”.

Constantino amaba muchísimo a su madre, y alrededor del año 325 le otorgó el título de Emperatriz. Bajo este título, santa Elena peregrinó a Tierra Santa con
el propósito de rescatar cualquier reliquia que tuviera que ver con Jesús.

Dos siglos atrás, en torno al año 135, el emperador Adriano había mandado construir sobre el Gólgota -donde Jesús había sido crucificado entre ladrones-, un foro y un Capitolio dedicado a la trilogía Júpiter, Juno y Venus.

¿Dónde encontraron la cruz de Jesús?

De manera que cuando santa Elena llegó a Tierra Santa, mandó desbaratar dicha estructura y cavar hasta encontrar las reliquias sepultadas en ese lugar: halló
fragmentos de las tres cruces: la de Jesús y las de los ladrones. Dejó un fragmento de la Cruz en Jerusalén, llevó otro a Roma, y de éste salieron incontables astillas que fueron repartidas en distintas iglesias de todo el mundo.

Santa Elena también llevó un poco de tierra del Gólgota a Roma, y la esparció en un salón de su palacio, conocido como Sessoriano, y ahí mandó a edificar una
Iglesia que recibió el nombre de Santa Cruz de Jerusalén.

También te puede interesar leer: Oración a la Santa Cruz para protección y pedir ayuda

Un gran número de albañiles edifican la Iglesia de la Santa Cruz en Jerusalén

Para erigir dicho templo, santa Elena empleó a un gran número de trabajadores de la construcción.

Los trabajos de construcción dieron inicio un 3 de mayo, y por esa razón en esta fecha se celebra litúrgicamente el Día de la Santa Cruz, a la que en México se encomiendan muchos fieles devotos, pero principalmente albañiles, arquitectos e ingenieros.

Cabe señalar que los fragmentos más grandes de la Cruz de Cristo se encuentran custodiados en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén (Roma). En la misma Basílica se conserva un clavo de la Pasión, así como dos espinas de la corona, un fragmento de madera del letrero de INRI, y el brazo transversal de la cruz del buen ladrón, aunque en una capilla aparte.

Este importante templo edificado por instrucción de Santa Elena fue remodelado en 1144 por Su Santidad el Papa Lucio II, quien dispuso un equilibrio basilical y la
dotó de un pórtico y de un alto campanario.

Si te gustó este artículo, también te puede interesar leer:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

39 minutos hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

3 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

17 horas hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

18 horas hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

21 horas hace

Salgamos al encuentro del más necesitado

En el Domingo Mundial de las Misiones, toda la Iglesia está llamada a renovar su…

1 día hace