Sabías que

¿Qué es el Catecismo de la Iglesia Católica?

A lo largo pontificado de San Juan Pablo II, varios documentos de la Iglesia tomaron forma y se dieron a conocer. Entre ellos se encuentran el Catecismo de la Iglesia Católica, el Código de Derecho Canónico y el Compendio de la Doctrina Social.

Estos documentos son el fruto de la renovación que inició con el Concilio Vaticano II (1960-1965). Con con ellos, se dio mayor uniformidad a la vida de la Iglesia, más allá de las diferencias idiomáticas, la diversidad de ritos, tradiciones y expresiones culturales.

El Catecismo de la Iglesia Católica fue publicado en latín en 1997 y contiene la exposición de la fe, doctrina y moral de la Iglesia Católica, atestiguadas e iluminadas por las sagradas escrituras, la tradición apostólica y el magisterio eclesiástico. Este es uno de los dos catecismos que han existido en la historia de la Iglesia y por ello, es absolutamente confiable en todos los aspectos doctrinales básicos.

Para su elaboración, Juan Pablo II convocó a una sesión extraordinaria del Sínodo de Obispos el 25 de enero de 1985, y pidió que se organizara la redacción de un catecismo que fuera punto de consulta y partida para todas las iglesias locales, y para que fuera un instrumento de derecho público para la Iglesia universal que expusiera con rigor todos los aspectos de la doctrina, la moral y la liturgia.

En 1986 se creó una comisión de 12 obispos a cuyo frente estuvo el entonces cardenal Joseph Ratzinger, y este grupo estuvo apoyado por siete obispos expertos en teología y catequesis. Durante 6 años se revisaron todas las aportaciones de la Iglesia mundial y se realizaron 9 versiones del texto con las modificaciones que se hicieron hasta tomar su forma actual; por ello se puede afirmar que en la elaboración del Catecismo participaron todas las conferencias episcopales del mundo.

El equipo de redactores quedó integrado por obispos de varios países: España, Chile, Argentina, Francia e Inglaterra. El 11 de octubre de 1992 se publicó en francés, y un año después, una nueva comisión recibió y estudió las recomendaciones que se hicieron de todas partes. El texto final de la versión latina se publicó el 15 de agosto de 1997, después de 10 años de estudios y trabajos. En su versión castellana, el documento tiene unas 730 páginas.

La primera parte de este documento, redactado bajo las ópticas de la teología dogmática, litúrgica, moral y mística, se llama la Profesión de fe y toma como eje el Credo Cristiano. La segunda parte se llama la Celebración del misterio cristiano y se basa en la Gracia Santificante, conferida por los siete sacramentos y los sacramentos de la Iglesia.

La tercera parte se llama la Vida en Cristo y presenta el Decálogo; la cuarta parte es La Oración Cristiana y cómo a través de ella se reciben gracias.

El Catecismo de la Iglesia Católica es uno de los documentos más importantes para la Iglesia, y es recomendable que en cada hogar cristiano exista un ejemplar para consultas y estudio permanente.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

4 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace