En el Domingo de Resurrección celebramos el fundamento de la fe católica.
La mayoría de las fiestas religiosas se celebran cada año el mismo día del calendario. Por ejemplo, María, madre de Dios (1 de enero); la Presentación del Señor (2 de febrero); la Anunciación del Señor (25 de marzo); la Santa Cruz (3 de mayo); la Natividad de Juan Bautista (24 de junio); la Transfiguración del Señor (6 de agosto); la Natividad de la Virgen (8 de septiembre); Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), etc. Sin embargo, hay algunas fechas móviles que cambian año con año. Aquí te decimos cuándo se celebrarán en 2023.
Te puede interesar: Año litúrgico: conoce los detalles, desde Adviento hasta Cristo Rey
En esta fiesta celebramos la manifestación (Epifanía) de Cristo a las Naciones (gentiles) en las personas de los Magos de Oriente.
Se conmemora el bautismo de Jesús en el río Jordán por Juan el Bautista. Marca el inicio del ministerio de Jesús.
Comienza la Cuaresma, tiempo litúrgico de 40 días en el que los fieles se preparan para la celebración de la Pascua.
Inicia la Semana Santa donde conmemoramos sucesos esenciales para nuestra fe, incluida la institución de la Eucaristía, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Es el día más feliz del calendario cristiano porque celebramos que Jesús venció a la muerte y con ello nos abre las puertas a la vida eterna.
Jesús ascendió al cielo, marcando su entrada definitiva en el dominio celestial de Dios, de donde vendrá de nuevo a juzgar a vivos y muertos.
Conmemoramos la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, reunidos alrededor de la Virgen María. Se celebra el último día del tiempo pascual.
La Iglesia celebra a María, como Madre de la Iglesia, al día siguiente del Domingo de Pentecostés. Es un título que se remonta a la Iglesia primitiva.
Es un día intensamente sacerdotal para amar y adorar el sacerdocio de Jesucristo, que a su vez está aunado al sacerdocio de todos sus ministros.
La Iglesia Católica celebra este misterio inescrutable todos los años el domingo siguiente a Pentecostés.
Esta fiesta honra a Jesucristo, verdadera y realmente presente substancialmente bajo las apariencias del pan y del vino en la Eucaristía.
Jesús le dijo a Santa Margarita María que quería que la Fiesta del Sagrado Corazón se celebrara el viernes después de la octava del Corpus Christi.
Cada año celebramos la soberanía de Cristo el último domingo del año litúrgico, el trigésimo cuarto domingo del tiempo ordinario.
El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…
En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…
Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
Esta web usa cookies.