Sabías que

¿Decir una mentira piadosa para no herir es pecado? Esto dice la Iglesia

Decir la verdad siempre ha sido un principio fundamental para la vida cristiana, pero en ocasiones surgen situaciones en que las personas optan por una llamada “mentira piadosa” con el propósito de no herir a alguien que les importa, pero ¿es esto correcto a los ojos de la Iglesia?

¿Qué es la mentira piadosa?

El padre Salvador Barba, párroco de la Iglesia de San José, en la colonia Revolución y liturgista de la Arquidiócesis Primada de México, explica que no se trata de una mentira propiamente dicha, sino de una forma prudente y compasiva de comunicar una verdad difícil.

“No es una mentira verdadera, sino una transmisión tardía o atenuada de la verdad, motivada por el amor y el deseo de no herir al receptor”, señala el sacerdote. Además explica que la diferencia esencial entre una “mentira piadosa” y una mentira genuina radica en la intención.

Una mentira verdadera implica dolo, ocultamiento o daño, mientras que una “mentira piadosa” puede entenderse como una verdad retrasada o administrada con prudencia, buscando el momento oportuno para comunicarla sin causar sufrimiento innecesario.

“Se trata de encontrar el momento y la manera oportunos para decir la verdad. La prudencia, la compasión y la misericordia son claves para comunicar sin herir”, añade.

El sacerdote explica que no hay pecado cuando la intención es buena, no existe engaño ni abuso, y se busca el bien del otro. Sin embargo, advierte que si esa verdad nunca se dice o se disfraza, puede tener consecuencias negativas. “Si no se precisa con la verdad, la confianza se fractura y la relación puede dañarse”, afirma.

Un rasgo cultural muy mexicano

El padre Barba también señala que en México existe una tendencia cultural a “endulzar” la verdad. “Somos un pueblo de avisar mucho las cosas, de darle vueltas al asunto. Esto tiene una intención buena, porque no queremos herir, pero debemos cuidar que no se convierta en evasión o falsedad”.

En México hay estudios sobre conductas prosociales realizados, por ejemplo, por la UNAM, sobre empatía, ayuda, solidaridad, que indican que existe una base cultural para valorar el evitar dañar al otro. No obstante, hasta ahora no se ha encontrado un estudio que cuantifique que los mexicanos digan más mentiras piadosas que otras poblaciones.

Así, las “mentiras piadosas” pueden reflejar una actitud de delicadeza y empatía, pero siempre deben tener como horizonte la verdad, no el ocultamiento, exhorta el padre Barba.

¿Qué dice la Biblia de la mentira piadosa?

Desde la enseñanza cristiana, la verdad y el amor no se oponen; al contrario, la verdad dicha con caridad edifica y sana, explica el padre Barba.

La Sagrada Escritura insiste en que la verdad debe ser el camino del creyente, no solo en las palabras, sino en la vida misma.

“Por eso, no más mentiras; que todos digan la verdad a su prójimo, ya que todos somos parte del mismo cuerpo”. (Efesios 4,25)

“Les escribo, no porque no conozcan la verdad, sino porque la conocen y porque la mentira no puede salir de la verdad”. (1 Juan 2,21)

“Entonces conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”. (Juan 8,32)

“Haz, Señor, que conozca tus caminos, muéstrame tus senderos. En verdad guía mis pasos, instrúyeme, tú que eres mi Dios y mi Salvador”. (Salmo 25,4-5)

“El hombre honrado expondrá la verdad, el testigo falso lo embrollará todo”. (Proverbios 12,17)

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Arquidiócesis de México inicia la Megamisión 2025: “Hay que salir a anunciar a Cristo”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Misa de envío que marca el inicio de…

13 horas hace

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

19 horas hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

21 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

1 día hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

1 día hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

2 días hace