Sabías que

‘Ave María’, ¿por qué se llama así el ‘gran pase’ del futbol americano?

La fe mueve montañas, y al parecer, también partidos de futbol americano. El Super Bowl da pie para hablar del pase más espectacular que tiene este deporte: el Ave María, ¿pero por qué se llama así?, ¿tiene un origen religioso? Esta es la historia.

Empecemos por explicar qué es un Ave María.

De acuerdo con el medio especializado en deportes, Marca, un Ave María es un pase que consiste en lanzar el balón para que llegue lo más cerca que se pueda de la zona de anotación y esperar que un compañero logre atraparlo.

Se considera una medida desesperada de un equipo para empatar o darle la vuelta a un marcador por lo que se realiza en las últimas jugadas de un partido.

Son espectaculares porque suelen ser pases de larga distancia que brindan momentos de gran emoción.

El mismo medio deportivo señala que posiblemente el Ave María (o Hail Mary, en inglés) tuvo su origen en 1922, en el fútbol americano colegial, en la Escuela Católica de Notre Dame.

Sin embargo, lo que se sabe por seguro es que la jugada se dio a conocer por primera vez el 28 de diciembre de 1975 en un partido entre los Vikingos de Minnesota y los Vaqueros de Dallas.

Ave María, dame puntería

En el partido, los Vaqueros estaban abajo del marcador y apenas quedaban unos segundos en el reloj, fue entonces cuando su quarterback Roger Staubach lanzó un pase de 50 yardas que fue atrapado por el receptor Drew Pearson.

Así fue:

De acuerdo con el recuento del momento que hace ESPN: “El pase estaba a unas pocas yardas de la zona de anotación, pero el receptor Drew Pearson superó al único defensa que lo estaba disputando y corrió para anotar”.

Con este ‘milagro’ lograron ganar. Posteriormente, Staubach declaró:  cuando lancé el balón “cerré los ojos y recé un Ave María.”  Esa fue la razón por la que esta jugada se bautizó con ese nombre.

Como dato curioso, a Roger Staubach le gustaba describirse a sí mismo como un “niño católico de Cincinnati”, de acuerdo con un documental en el que narró su hazaña. Además, ha hablado en varias reuniones de católicos sobre su fe y el deporte.

Roger Staubach reunido con católicos de la diócesis de Texas. Foto: The Texas Catholic.

El Ave María se volvió el pase más espectacular del futbol americano ya que representa la última esperanza de un equipo por intentar empatar o ganar un partido, un momento de fe.

Además, es aún más ‘milagroso’ debido a que se lanza el balón a una larga distancia de la zona de anotación, por lo que las probabilidades de que no sea atrapado son enormes.

El Ave María más largo de la historia

De acuerdo con Marca, el Ave María más largo de la historia lo realizó Aaron Rodgers en un partido entre su equipo, los Green Bay Packers, contra los Detroit Lions.

Rodgers lanzó un pase de touchdown de 61 yardas. La fecha en que lo hizo fue el 3 de diciembre de 2015.

A lo largo de la historia del futbol americano ha habido jugadores que han llevado su fe a la cancha y han destacado la ‘ayuda divina’, como lo hizo Roger Staubach con este pase que quedó para la historia.

El canal oficial de la NLF hizo un recuento de los Ave María más espectaculares de la historia, puedes verlos aquí 

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

46 minutos hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 13 de abril 2025

Con el Domingo de Ramos se tiene la apertura a la Semana Mayor, presentando al…

51 minutos hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

6 horas hace

Papa Francisco: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

El Papa Francisco compartió su experiencia sobre estar enfermo. Al respecto, hizo profundas reflexiones sobre…

6 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

24 horas hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

2 días hace

Esta web usa cookies.