Sabías que

Así habló Dios a su pueblo en el Antiguo Testamento

Para judíos y cristianos, Dios es Palabra que se comunica, que habla e interpela al ser humano, que le llama a la comunión de vida en el amor. En el Antiguo Testamento, y de manera particular en el Génesis, primer libro de la Biblia (en el orden que vienen presentados los escritos canónicos o sagrados), Dios crea a través de su Palabra (“Y dijo Dios…”). Es decir, su Palabra es generadora de orden, de sentido, de vida.

Puedes leer: Santa Elena y su búsqueda por las reliquias de la Pasión de Cristo

Más adelante, Dios dialoga con Adan y Eva, representantes del género humano.

Posteriormente, inicia su historia de salvación comunicándose (hablando) con un singular individuo, Abraham, a quien le hará promesas (una tierra y descendencia incontable) destinadas a la humanidad entera. La Palabra pues, traza futuro trascendente.

Después vendrá la comunicación con Moisés para darle la misión de liberar al pueblo esclavizado en Egipto. Aquí la Palabra empodera, capacita y libera.

Más tarde, Dios continuará su plan de salvación dirigiéndose al pueblo a través de los reyes (pastores y guías) y profetas, que levantarán su voz en nombre de Dios para anunciar su salvación y su voluntad, denunciar el pecado y la infidelidad a la alianza de reyes, sacerdotes y del pueblo mismo, que se va tras los ídolos del dinero y el poder; de esta manera, edifica, corrige y construye una nueva realidad, acorde a su voluntad liberadora y sanadora.

En el Antiguo Testamento, Dios se comunicó con Moisés para encomendarle liberar al pueblo esclavizado.

¿Por qué Dios ha elegido intermediaros para hablar a su pueblo y conducirlo por los caminos de la santidad? No es posible dar respuesta a esa pregunta, lo que importa es abrirse a su voluntad y aprender a reconocerlo en el pastoreo y conducción de los pastores válidamente nombrados por él.

¿Cómo entender la expresión ‘El Señor me habló’?

¿Debe entenderse literalmente la expresión bíblica “el Señor me habló” o “el Señor me dijo”, tan común en los profetas? ¿Literalmente Dios creó palabras audibles que sus destinatarios escucharon valiéndose de su sistema auditivo?

No, esa expresión debe entenderse metafóricamente en el sentido de que Dios, valiéndose de realidades creadas (acontecimientos, personas, lecturas, escenas de la vida cotidiana, etc.) dio un mensaje claro y contundente al profeta para que anunciara determinada realidad salvífica a su pueblo.

Así lo hizo el profeta Oseas, que descubrió en su relación conyugal, en su amor indestructible a su esposa y en la infidelidad de ella, el amor infinito, la misericordia y el perdón de Dios hacia su pueblo traicionero, y se sintió movido a comunicar esta verdad al pueblo de Israel.

El profeta Oseas supo descifrar el mensaje de Dios dirigiendo su corazón hacia Él.

Por eso, hoy podemos decir que Dios sigue hablando del mismo modo que antaño, sigue comunicándonos su voluntad a través de sus nuevos profetas, aquellos que saben discernir los signos de los tiempos y nos anuncian el mensaje de salvación; nos abren los ojos acerca de lo que estamos haciendo mal de cara al proyecto de salvación de Dios; nos previenen sobre los peligros que nos aguardan si seguimos caminando por esos senderos, y nos muestran el camino para que juntos edifiquemos una sociedad más justa y humana, acorde a la voluntad de Dios.

Finalmente, Dios también nos sigue hablando a cada uno de nosotros de manera personal, en la familia, en la oración, en la Eucaristía, en el encuentro fraterno con la comunidad y con los más necesitados o que sufren por algún motivo. Pero para escucharlo debemos abrir el corazón, buscarlo con sinceridad, meditar su Palabra y decidir involucrarlo definitivamente en nuestra vida.

*Jorge Arévalo Nájera es Director de la Dimensión de Biblia y Extensión Formativa de la Arquidiócesis Primada de México.

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

4 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

18 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.