Sabías que

¿Qué celebramos en la fiesta de la Ascensión del Señor?

La Iglesia Católica celebra la Ascensión del Señor, una fiesta de gran solemnidad para los cristianos, pues Jesucristo sube al Cielo para sentarse a la derecha del Padre, glorioso y por encima de todos los ángeles, principados y potestades.

El último de los misterios de la vida de Jesucristo entre los hombres fue su Ascensión al Cielo. Aunque este hecho es motivo de alegría, pues nos da la certeza de que el pago de sacrificio de Jesucristo fue aceptado por Dios Padre como la expiación perfecta por los pecadores, deja entre los hombres una extraña e indescriptible tristeza, producto del amor que sentimos por Jesús, como escribiera en alguna ocasión el Santo Josemaría Escrivá: “Él, siendo perfecto Dios, se hizo hombre, perfecto hombre, carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre. Y se separa de nosotros, para ir al Cielo. ¿Cómo no echarlo en falta?”.

Para la Iglesia Católica, la Ascensión del Señor es una fiesta litúrgica de gran envergadura con un contenido concentrado en Cristo. “Constituye, además, la máxima dignificación del hombre, pues Jesucristo ha vencido la muerte y el pecado; ha subido al Cielo y está sentado a la derecha del Padre para, como hombre, interceder por nosotros”, explicó el Padre Julián López.

“La Ascensión es un día de fiesta, un día de alegría y de gran solemnidad, puesto que Cristo culmina la obra del Padre; por otra parte, es el preámbulo para la venida del Espíritu Santo”.

La Ascensión de Nuestro Señor nos sugiere también otra realidad; es decir, Jesús, quien nos alienta en la tierra a propagar el Evangelio de la Paz, nos espera en el Cielo. “Esta partida; sin embargo, es también un llamado a la responsabilidad del cristiano porque, si bien, Jesucristo subió al Cielo, también envió su Espíritu para que el ser humano pueda enfrentar las distintas situaciones que la vida le presente”.

Nuestro abogado en el Cielo

Jesús está ahora en la presencia del Padre y no es necesario realizar otro sacrificio por el pecado. Según las Escrituras, Jesucristo regresó al Cielo a preparar un lugar para nosotros. Este hecho, a su vez, hace posible que podamos ir con confianza hacia la presencia de Dios, pues el cristiano tiene un abogado en el Cielo, quien ha experimentado todo lo que nosotros vivimos en la tierra.

¡Qué consoladoras son las palabras de San Pablo! -explica el Padre Pablo Arce Gargollo, en su artículo “Resurrección, Ascensión y Segunda Venida de Jesús”- cuando nos dice: “Tenemos por nuestro gran Pontífice a Cristo, Hijo de Dios, que penetró a los Cielos… capaz de compadecerse de nuestras miserias, pues las experimentó voluntariamente todas, con excepción del pecado”. Lleguemos, pues, con toda confianza al trono de su gracia, a fin de obtener misericordia y de alcanzar su auxilio en el momento en que lo necesitemos.

De acuerdo con el Padre Pablo, “Cristo subió al Cielo por tres razones principales: para tomar posesión del Reino de su Gloria; para enviar el Espíritu Santo a los Apóstoles y a su Iglesia, y para ser en el Cielo mediador e intercesor nuestro y prepararnos tronos de gloria”.

Finalmente, para la Iglesia Católica, la fiesta de la Ascensión del Señor constituye un llamado a la comunidad cristiana a fortalecerse en la lucha contra las tentaciones de la vida cotidiana, pues nos recuerda que si combatimos con Cristo, con Él seremos glorificados en el Cielo, y aunque Jesús ha dejado la tierra, todo cristiano puede encontrarle a través de la Oración y la Eucaristía, pero, sobre todo, puede participar con Él en la siembra de la paz y la alegría en este mundo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

4 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

5 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.