Sabías que

Albinos: las supersticiones y la defensa de la Iglesia

Este 13 de junio se conmemora el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, fecha que estableció la ONU en defensa de sus derechos humanos, pues en varias partes del mundo, estas personas sufren exclusión social por su apariencia física.

Esta conmemoración se estableció desde el 2014, tras conocer y analizar las estadísticas que son alarmantes, principalmente en África. Por ejemplo, en Tanzania, una de cada 1400 personas son albinas, y en Zimbawe y entre otros grupos éticos de África Meridional, una de cada 1000 personas, tienen esta condición.

¿Por qué se da el albinismo?

El albinismo se debe a la falta de melanina en el cuerpo humano, sustancia que da color al cabello, la piel y el iris de los ojos, lo que los hace vulnerables al cáncer de la piel, y a discapacidad visual permanente que conduce a otras discapacidades. Gran número de albinos fallecen de cáncer entre los 30 y los 40 años de edad.

Las supersticiones que ponen en riesgo a los albinos

En varios países, los albinos padecer las consecuencias de mitos y leyendas milenarios que están presentes en varias comunidades debido a sus prácticas culturales, lo que pone en peligro su seguridad e integridad.

Protección de los albinos en el México prehispánico y poscolonial

En el México prehispánico, por ejemplo, durante el gobierno de Moctezuma II, los albinos, los enanos, jorobados, siameses, ciegos y otras personas formaban parte del zoológico que tenía el tlatoani, conocido como Casa de las Aves, pero si bien eran señalados como personas diferentes, eran atesorados como seres raros para el personal recreo del Señor de México.

Bernal Díaz del Castillo los documentó al hablar de la conquista de México precisando que 600 personas cuidaban de estos jardines, y Francisco Javier Clavijero dijo que estos hombres y mujeres eran protegidos por Moctezuma, ya que vivían tranquilamente alejado de las burlas a las que pudieron haberse sometido en la ciudad. 

La Iglesia y su defensa a los albinos

Desde el siglo XVI, cuando empezó la evangelización y principalmente durante el pontificado de Paulo III, que ordenó que todos los indígenas tenían derecho al bautismo y a los sacramentos, el desprecio racial disminuyó, pero, como ocurrió con los africanos que fueron esclavos, no se erradicó por completo.

Hoy, la Iglesia católica se opone a cualquier tipo de discriminación racial o biológica y se suma a la conmemoración de este Día internacional.

La agencia vaticana Fides ha denunciado que muchas personas con albinismo viven con miedo a ser secuestradas y asesinadas, principalmente en África.

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.