Sabías que

6 santos patronos de causas extrañas y curiosas

En la Santa Iglesia Católica hay patronos para, prácticamente todas las profesiones y oficios. San Juan Bautista de la Salle es  patrono de los educadores; Santa Cecilia, por su parte, es protectora de los músicos; y Juana de Arco, de toda Francia. Pero, ¿sabías que hay patronos de causas tan extrañas y curiosas como la protección contra las picaduras de insectos o las flechas envenenadas? 

¿Cómo se convierte un santo en patrono de una causa en especial? Sabemos que la Iglesia puede poner a un país, una ciudad o un gremio entero bajo la protección de algún santo, pero también existen otros patronos que tienen más que ver con los milagros o favores que reciben los fieles cuando se dirigen a un santo en especial.

Hay santos patronos de los ferreteros, los payasos o los titiriteros; pero hay otros muchos en el Martirologio Romano que resaltan por su rareza. Aquí te presentamos algunos santos patronos de causas extrañas y curiosas:

1. Santa Bibiana. Patrona contra la epilepsia y los dolores de cabeza.

¿Quién era? Vivió en la segunda mitad del siglo IV, hija de San Flaviano y Santa Dafrosa. Fue detenida y martirizada junto a su hermana Demetria, también santa. Murió flagelada y, según la tradición, su cuerpo fue lanzado a los perros, que no la tocaron.

2. Santa Bárbara. Protectora contra los rayos y las tormentas.

¿Quién era?  Hija de un hombre llamado Dióscoro, quien no consintió su fe cristiana, por lo que la encerró y, posteriormente, permitió su martirio. Cuenta la leyenda que, tiempo después de la muerte de su hija, mientras Dióscoro caminaba por el lugar donde Bárbara fue asesinada, le cayó un rayo y lo mató.

3. San José de Cupertino. Patrono de los estudiantes con problemas.

¿Quién era? Este sacerdote franciscano del siglo XVII no era bueno en la escuela. Por más que estudiaba no lograba aprobar los estudios para ser ordenado. Pese a ello, gracias a su humildad y paciencia, lo consiguió. Otro dato curioso es que este santo tenía el don de la levitación, por lo que muchas imágenes lo representan, literalmente, volando por los aires.

4. Santa Clara de Asís. Patrona para que no llueva el día de tu boda.

¿Quién era? Fundadora de la Orden de las Clarisas, rama femenina de los Franciscanos, y gran amiga de San Francisco de Asís. Es la primera y única mujer en escribir la regla de una orden. En 1958, el papa Pío XII la declaró patrona de la televisión y de las telecomunicaciones, aunque desde la Edad Media –sin que se tenga claro por qué- existe la tradición de que las novias le ofrezcan huevos para que no llueva el día de su boda.

5. San Magno de Fussen. Patrón contra los insectos y otros animales perniciosos.

¿Quién era? Fue enviado por su obispo a evangelizar a los pueblos del sur de Baviera (Alemania), con gran actividad el Algovia. Fue compañero de San Galo y San Columbano. Según la tradición, con el bastón de este último, venció a una bestia con forma de dragón y también a un oso.

6. San Sebastián. Contra las flechas envenenadas.

¿Quién era? Fue capitán de la Guardia Pretoriana de Roma en el siglo III. Rechazó las exigencias del Emperador Maximino de renunciar a su fe cristiana, por lo que fue condenado a morir asaetado y, tras sobrevivir a dicha ejecución, finalmente fue azotado hasta su muerte. Por ello, es considerado patrono de los arqueros y contra las flechas envenenadas.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

13 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

24 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace