Sabías que

5 datos que muestran la importancia de la iglesia de la Santa Veracruz

Este domingo 30 de agosto, la iglesia de la Santa Veracruz, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, frente a la Alameda Central, sufrió un incendio que fue sofocado por el Heroico Cuerpo de Bomberos.

La Arquidiócesis Primada de México dio a conocer que derivado de ello tiene daños en la torre izquierda del campanario, en el coro y en el órgano monumental. Las autoridades aún valoran la gravedad de las afectaciones.

Por tratarse de un monumento histórico del siglo XVI, la Secretaría de Cultura, el INAH,  INBAL y el Gobierno de la Ciudad de México trabajan juntos para tomar acciones urgentes en el templo, informó el gobierno federal. 

Estos son algunos datos interesantes sobre el templo de la Santa Veracruz que muestran su valor histórico y artístico: 

Su inicio

El Viernes Santo de 1519, Hernán Cortés desembarcó con su expedición en lo que es hoy el puerto de Veracruz. Para conmemorar ese día y dar gracias a Dios por haberles permitido llegar con bien a tierra firme, años más tarde, tras la conquista de Tenochtitlán, fundó una ermita construida a manera de exvoto, misma que la Archicofradía de la Cruz, años después de la muerte del conquistador, se convertiría en la iglesia de la Santa Veracruz.

Como la Parroquia del Sagrario ya era insuficiente por aquellos años, el 2 de mayo de 1563 se expidió una célula real dirigida al Segundo Virrey de Nueva España, Don Luis de Velasco, y al Arzobispo de México Alonso de Montufar, para la creación de cuatro nuevas parroquias, de modo que aquella ermita la elevaron a categoría de parroquia, para la atención de españoles y criollos, y los gastos corrieron por parte de la Archicofradía de la Cruz.

La segunda más antigua de la ciudad

La iglesia de la Santa Veracruz es la segunda más antigua de la ciudad; si bien se terminó de construir en el siglo XVIII, cuando se le agregaron la portada principal y las torres, sus orígenes se remontan a los tiempos de Hernán Cortés, siglo XVI. Por esta razón es considerado uno de los más importantes monumentos históricos nacionales.

Ha resguardado obras de arte

Este templo ha resguardado muchas obras de arte preciosas como el Cristo de la Misericordia, que en el siglo XVIII acompañaba a los reos en las ejecuciones civiles que tenían lugar a un extremo de la Alameda. O como el Cristo de los Siete Velos, que es una pieza hecha en Italia alrededor del año 1400, misma que el Papa Paulo III obsequió al emperador Carlos V, y que éste a su vez envió como regalo a Hernán Cortés.

Destaca por su altar barroco

Otra obra maravillosa de arte sacro es el altar barroco de Nuestra señora de Guadalupe, que está en la capilla lateral del templo. Y una de las imágenes de gran originalidad y devoción de los fieles es el cuadro sobre la Santísima Trinidad, en la que se representa a Dios Padre como si fuera Jesús, a Jesús como Jesús y al Espíritu Santo también como Jesús.

En el templo también se resguardaba una colección de siete enormes cuadros del pintor Miguel Cabrera, mismos que narran la vida de san Francisco Javier, considerado el evangelizador de las tierras orientales.

Lugar de descanso de Manuel Tolsá

En este templo fue enterrado el prestigiado arquitecto valenciano Manuel Tolsá, quien terminó los trabajos de construcción de la Catedral de México, varias iglesias, y otros edificios como el Palacio de Minería.

La Santa Veracruz, como las obras que este recinto resguarda, son parte de nuestro patrimonio, ese patrimonio histórico cuyo principal valor es que nos da identidad como mexicanos y dota de fuerza a nuestra cultura.

 

Con información de Carlos Villa Roiz y Vladimir Alcántara. 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

6 horas hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

6 horas hace

Cristo nuestra esperanza y el Jubileo de los jóvenes

Más de 6000 jóvenes cantaron, bailaron, oraron y tuvieron como centro la Eucaristía

7 horas hace

Dios, nuestro consuelo

En los momentos de prueba y de tribulación, cuando nuestra esperanza parece eclipsarse, es más…

7 horas hace

“Una tilma, un corazón”: la Virgen de Guadalupe recorrerá todas las diócesis de México

La iniciativa busca reavivar la devoción a la Virgen de Guadalupe en todas las diócesis…

7 horas hace

Basílica y CDMX, epicentro de la paz

Este año, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha recolectado más de dos mil…

8 horas hace

Esta web usa cookies.