Santa Bárbara es protectora contra los rayos y las tormentas.
Una de las santas de los primeros siglos cuya devoción perduró y se extendió rápidamente por Asia y Europa fue Santa Bárbara virgen, mártir y auxiliadora, cuya fiesta litúrgica es el 4 de diciembre.
La leyenda narra que ella vivió en el siglo III en Nicomedia, hoy Turquía, hacia el año 273, y que fue educada en la cultura pagana, pero que debido a su excepcional hermosura tuvo muchos pretendientes que no cumplían con las ambiciones de su padre por lo que ella los rechazó. En cambio, su padre llamado Dióscoro le procuró la enseñanza de poetas, artistas y filósofos para que aprendiera de ellos, y quienes le hicieron ver lo absurdo de la religión pagana.
Orígenes le envió a su discípulo Valentiniano quien la instruyó en el cristianismo y la bautizó; desde ese momento, ella decidió consagrarse a Dios y encerrada en una torre de palacio, arrojó por la ventana las esculturas de las paganas deidades y dibujó en sus aposentos la señal de la cruz.
El padre, furioso, la llevó ante el gobernador que era uno de los más despiadados perseguidores de los cristianos, quien ordenó que la azotaran y le cortaran los pechos. Ella permaneció firme en la fe por lo que aumentaron la severidad de la sentencia y ordenaron que la decapitaran, siendo su propio padre quien con un hacha se convirtió en su verdugo en el año 306, y la leyenda narra que después de sacrificarla, un rayo lo mató.
Se tiene por cierto que algunas reliquias suyas llegaron a Constantinopla y posteriormente a Venecia en el año 1,000 siendo transportadas en tiempos de dogo Pedro II Orseolo (991-1009) por una princesa bizantina, y de allí pasaron al monasterio que se encuentra en la isla de Torcello, frente a la ciudad. También se afirma que pasaron a la ciudad de Kiev, al monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas. Otras ciudades afirman tener parte de las reliquias de esta santa.
Su veneración se acrecentó en el siglo XIV en las regiones mineras de Silesia, Bohemia y Sajonia, y más tarde a las regiones alpinas, despertando con ello incontables expresiones artísticas musicales y pictóricas, que incluyen símbolos como una torre con 3 ventanas que representan a la Trinidad, la palma del martirio, un rayo y un cáliz.
Su culto fue confirmado por el Papa Pío V en 1568 quien la convirtió en uno de los 14 santos auxiliares del santoral, y es patrona de los mineros y de los artilleros.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
El Señor de las Maravillas es visitado por miles de peregrinos que le agradecen por…
Pentecostés es el envío del Espíritu Santo y origen de la Iglesia; no es lo…
Las órdenes mendicantes han realizado una gran labor evangelizadora desde hace más de 800 años.…
Los niños y adolescentes enfrentan el duelo de manera diferente a los adultos. Aprender a…
Que las celebraciones dedicadas durante el mes de junio nos fortalezcan en la certeza del…
De María podemos tomar diversos ejemplos que funcionen como un modelo de escucha activa.
Esta web usa cookies.