Sabías que

4 de diciembre: la Iglesia católica celebra a Santa Bárbara

Una de las santas de los primeros siglos cuya devoción perduró y se extendió rápidamente por Asia y Europa fue Santa Bárbara virgen, mártir y auxiliadora, cuya fiesta litúrgica es el 4 de diciembre.

La leyenda narra que ella vivió en el siglo III en Nicomedia, hoy Turquía, hacia el año 273, y que fue educada en la cultura pagana, pero que debido a su excepcional hermosura tuvo muchos pretendientes que no cumplían con las ambiciones de su padre por lo que ella los rechazó. En cambio, su padre llamado Dióscoro le procuró la enseñanza de poetas, artistas y filósofos para que aprendiera de ellos, y quienes le hicieron ver lo absurdo de la religión pagana.

Orígenes le envió a su discípulo Valentiniano quien la instruyó en el cristianismo y la bautizó; desde ese momento, ella decidió consagrarse a Dios y encerrada en una torre de palacio, arrojó por la ventana las esculturas de las paganas deidades y dibujó en sus aposentos la señal de la cruz.

El padre, furioso, la llevó ante el gobernador que era uno de los más despiadados perseguidores de los cristianos, quien ordenó que la azotaran y le cortaran los pechos. Ella permaneció firme en la fe por lo que aumentaron la severidad de la sentencia y ordenaron que la decapitaran, siendo su propio padre quien con un hacha se convirtió en su verdugo en el año 306, y la leyenda narra que después de sacrificarla, un rayo lo mató.

Se tiene por cierto que algunas reliquias suyas llegaron a Constantinopla y posteriormente a Venecia en el año 1,000 siendo transportadas en tiempos de dogo Pedro II Orseolo (991-1009) por una princesa bizantina, y de allí pasaron al monasterio que se encuentra en la isla de Torcello, frente a la ciudad. También se afirma que pasaron a la ciudad de Kiev, al monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas. Otras ciudades afirman tener parte de las reliquias de esta santa.

Su veneración se acrecentó en el siglo XIV en las regiones mineras de Silesia, Bohemia y Sajonia, y más tarde a las regiones alpinas, despertando con ello incontables expresiones artísticas musicales y pictóricas, que incluyen símbolos como una torre con 3 ventanas que representan a la Trinidad, la palma del martirio, un rayo y un cáliz.

Su culto fue confirmado por el Papa Pío V en 1568 quien la convirtió en uno de los 14 santos auxiliares del santoral, y es patrona de los mineros y de los artilleros.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Santísimo nombre de María: 5 razones para celebrarlo

El 12 de septiembre celebramos el Santísimo nombre de María, el más dulce. Aquí te…

9 horas hace

¿Quién fue San Nicolás de Tolentino, el patrono de las almas del Purgatorio?

Cada 10 de septiembre, la Iglesia celebra a San Nicolás de Tolentino, santo agustino cuya…

12 horas hace

Obispo en EU acompaña a los migrantes mientras son deportados para que no se sientan solos

“El reino de los cielos está en juego en los esfuerzos de la Iglesia por…

12 horas hace

El poder de la disciplina

Esta capacidad es clave para decisiones éticas y prudentes, incluso podría traducirse en la habilidad…

15 horas hace

¿Cuándo celebrará la Iglesia las fiestas de san Carlo Acutis y san Pier Giorgio?

San Carlo Acutis será celebrado cada 12 de octubre y San Pier Giorgio Frassati cada…

20 horas hace

La Arquidiócesis de México vive la Fiesta de la Iglesia 2025: un llamado a la misión

La Fiesta de la Iglesia 2025 reunió formación, diálogo y espiritualidad en la Arquidiócesis Primada…

2 días hace

Esta web usa cookies.