Sabías que

4 beatos y santos mexicanos que fueron maestros

Desde la fe se construye con tu ayuda. Suscríbete a nuestra revista digital desde 40 pesos al mes y disfruta de contenidos únicos. Visita revista.desdelafe.mx  Si tienes dudas, manda un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

En el campo de la pedagogía, muchos santos y beatos han destacado por sus trascendentes obras, pues incluso han sido fundadores de importantes movimientos e instituciones, como san Marcelino Champagnat, creador de los Hermanos Maestros Maristas, o San Juan Bautista La Salle,  fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas,  San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús que se especializó en la enseñanza de la juventud, o Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, movimiento laical que también ha abierto escuelas y universidades en diversos países con un abierto perfil cristiano.

En México, semillero de santidad, algunos beatos y santos también dedicaron parte de su vida a la enseñanza de los niños y jóvenes. Estos son algunos ejemplos:

Leer: Oración por los maestros

Anacleto González Flores

A pesar de su condición de laico, en 1908 ingresó al Seminario auxiliar de San Juan de los Lagos; fue tan buen estudiante que con frecuencia sus maestros le pedían que hiciera alguna suplencia, razón por la que se ganó el apodo de “Maestro Cleto”.

San Rafael Guízar y Valencia

El quinto Obispo de Veracruz, por ejemplo, en plena persecución religiosa (1926-1929) mantuvo un seminario clandestino que lo cambiaba de un lugar a otro, donde formó a jóvenes con vocación sacerdotal, y quien a menudo decía: un obispo puede carecer de mitra, báculo, cruz pectoral y anillo, pero jamás de un seminario.

San Rafael Guízar y Valencia.

San David Galván

San David (1881- 1915), antes de decidirse a ser sacerdote fue maestro de escuela, y el 20 de mayo de 1909, su ordenación causó júbilo entre sus alumnos de Segundo Curso de Latinidad en el Seminario Menor, donde se esmeraba en su cátedra y pronto fue transferido al Seminario Mayor, para que impartiera lógica. Él fue martirizado durante la Revolución Mexicana en Jalisco.

San Cristóbal de Magallanes

En México también hubo fundadores, como San Cristóbal Magallanes Jara (1869-1927), quien el 1 de junio de 1915 abrió el Seminario Auxiliar de Totatiche, Jalisco, llamado Santa María de Guadalupe, donde se refugiaron estudiantes en la persecución religiosa. Aquella institución inició con un solo profesor: Alejo Anaya y un solo alumno: José Pilar Quezada, pero en septiembre del año siguiente su número creció a 17. El Arzobispo Don Francisco Orozco y Jiménez visito el seminario de Totatiche el 21 de noviembre, y se sorprendió de que exitosamente existiera en un pueblo tan apartado. Entonces designó como su primer prefecto al padre José Garibi Rivera, quien lo acompañaba en ese viaje, y quien llegaría a convertirse en el primer cardenal mexicano. El seminario tiene hoy más de ochenta años. Cristóbal Magallanes fue canonizado el 21 de mayo del año 2000.

Como estos santos mexicanos hay muchos otros más que en algún momento de su vida se dedicaron a la enseñanza, y que con alegría son recordados por sus vidas ejemplares en este Día del Maestro.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

17 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

17 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

17 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

18 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

19 horas hace

Esta web usa cookies.